-
Los sumerios desarrollaron sistemas de contabilidad con tablillas de arcilla para registrar transacciones comerciales, tributos y almacenamiento de bienes.
-
Roma tenía un sistema avanzado de contabilidad para administrar impuestos, gastos militares y obras públicas. Existían funcionarios llamados quaestores que llevaban registros financieros.
-
La Iglesia Católica utilizaba contadores para administrar donaciones y propiedades. Los comerciantes de Venecia y Florencia impulsaron la contabilidad de doble partida, facilitando la gestión de empresas comerciales.
-
El monje y matemático italiano Luca Pacioli publicó Summa de Arithmetica, donde formalizó el sistema de partida doble, base de la contabilidad moderna.
-
El crecimiento de fábricas y empresas exigió controles contables más precisos. Se crearon firmas de auditoría para verificar los estados financieros de grandes empresas.
-
La crisis financiera llevó a la creación de la SEC (Securities and Exchange Commission) en EE.UU., exigiendo auditorías externas y normas contables más estrictas.
-
Los gobiernos necesitaron contadores para gestionar presupuestos militares, control de producción y financiamiento de la guerra.
-
Fraudes financieros llevaron a la creación de la Ley Sarbanes-Oxley (2002) en EE.UU., imponiendo regulaciones más estrictas a las auditorías y reportes financieros.
-
La quiebra de Lehman Brothers y otras instituciones mostró fallos en la contabilidad de riesgo, lo que llevó a regulaciones más estrictas en el sector bancario.
-
l auge de Bitcoin y blockchain ha requerido nuevas formas de contabilidad y auditoría para gestionar activos digitales y descentralizados