-
-
Guillaume o Willem Dufay fue un compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento. Como figura central en la escuela borgoñona, es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo XV.
-
Johannes Ockeghem, también escrito como Jean de; apellido Okeghem, Ogkegum, Okchem, Hocquegam, Ockegham; fue el principal compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época.
-
Josquin Des Prés, derivado del flamenco "Josken", diminutivo de "José", latinizado Josquinus Pratensis fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo
-
-
El madrigal1 es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco
-
Chanson es un término francés, que en español se refiere a cualquier canción con letra en francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a las de crítica social y política.
-
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania,
-
El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para tocar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
-
Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes.
-
Antonio de Cabezón (Castrillo Matajudíos (Burgos), 1510 - Madrid, 26 de marzo de 1566) fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento.
-
-
Giovanni Pierluigi da Palestrina, compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas
-
Tomás Luis de Victoria sacerdote católico abulense y maestro de capilla, célebre compositor polifonista del Renacimiento español.
-
Francisco Guerrero sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento
-
Claudio Giovanni Monteverdi fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII.