La microscopia y la teoría celular

  • Inicios del microscopio

    Inicios del microscopio

    Inició la aplicación del microscopio revelando una variedad y una complejidad de las estructuras orgánicas entre otras cosas.
  • Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek

    El holandés Anton Van Leeuwenhoek dedico la mayor parte de su tiempo a tallar vidrios para sus observaciones microscópicas.
  • Microscopio

    Microscopio

    Ya existían dos tipos de microscopios: el simple y el compuesto.
  • Hooke

    Hooke

    Robert Hooke descubre y nombra a las células.
  • Malpighi y Grew

    Malpighi y Grew

    Malpighi y Grew comprenden que diferentes partes de las plantas están formadas por organismos elementales (dando así la impresión de que las células son materia viva limitadas por paredes bien definidas).
  • Anton

    Anton

    Anton envió su primer trabajo a la Royal Society de Londres. este se trataba de investigaciones a abejas y un parasito.
  • Seres microscópicos

    Seres microscópicos

    Leeuwenhoek fue el primero en observar seres microscópicos vivos (protozoos y bacterias).
  • Royal Society

    Royal Society

    Anton fue miembro de la Royal Society de Londres, ahí dentro investigo todo tipo de cosas como sangre, piel, huesos, animales, musgo, excremento, entre otras cosas.
  • La célula

    La célula

    Se reconoció que el contenido liquido de la célula es la sustancia principal de los organismos vivos.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Robert Brown publico un artículo que describía la estructura microscópica de los órganos reproductivos de las plantas.
  • Tejido cartilaginoso de los animales

    Tejido cartilaginoso de los animales

    Schwann observo que el tejido cartilaginoso de los animales poseía una estructura microscópica “que se parece al tejido celular parenquimatoso e las plantas”.
  • El núcleo

    El núcleo

    Schwann descubrió la importancia que tendría su descubrimiento si llegaba a demostrar que, en la cuerda dorsal del renacuajo, este núcleo desempeñaba el mismo papel que el núcleo de las plantas en el desarrollo de las células vegetales.
  • Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann sostenían que, para reproducirse, la célula necesitaba que el núcleo se formará por la agregación de gránulos protoplásmicos pequeños. Luego el núcleo aumentaba su volumen desarrollándose en la célula hija mientras aún se encontraba en los extremos de la célula progenitora.
  • Schwann

    Schwann

    Schwann publica la memoria “Investigaciones microscópicas sobre la analogía de estructura entre los animales y los vegetales”.
  • J.E. Purkinje

    J.E. Purkinje

    J.E. Purkinje eligió el termino protoplasma para nombrar esta sustancia.