-
comienzo de la revolución industrial, la automatización comenzó a tener importancia
-
-
ROBOT era una palaba utilizada en una obra de teatro de ciencia ficción llamada “R.U.R. (Robots Universales Rossum)”, Escrita por el checo Karel Čapek, donde los robot eran actores. La palabra surge del vocablo checo robota que significa servidumbre, trabajo forzado o esclavitud
-
Alan Mathison Turing, comienza sus investigaciones en el área de la informática. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
-
Aparece por primera ves el transistor, que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Inventado por por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley.
-
La ENIAC aparece por primera vez y es la primera computadora digital. Desarrollada por John Presper Eckert y John William Mauchly llamada Electronic Numerical Integrator And Computer
por sus siglas ENIAC. Fue construida en la Universidad de Pensilvania y ocupaba una superficie de 167 m2 y operaba con una total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vació que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo -
fue George Devol quien estableció las bases del robot industrial moderno. Con el objetivo de diseñar una máquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo, George Devol,patentó en 1948 un manipulador programable que fue a posterior y el comienzo del robot industrial.
-
El ingeniero Jack kilby crea el primer circuito integrado
-
Raymond Goertz diseña el primer brazo mecánico manejado a distancia para la Comisión de la Energía Atómica.
-
Sistema que permite gobernar un robot y su Fuerza. Pues además de iniciar la industria multimillonaria de los semiconductores, ha sido el precursor de otros inventos como son los circuitos integrados, los dispositivos opto-electrónicos y los microprocesadores.
-
En 1969 la empresa japonesa Yaskawa Electric Co. acuña el término Mecatrónica: Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos.
-
Introducción de la palabra en el medio industrial y su aceptación
-
la empresa japonesa Yaskawa Electric Co. recibe el derecho de marca
-
Se empieza a incluir microprocesadores en los sistemas mecanicos. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anticerrado y frenando se hicieron extensas.
-
Integración sinérgica de sus diferentes tecnologías (Electrónica,Mecánica e Informática)
-
Yaskawa permite el libre uso del término. En los años setenta, la Mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras auto-focus. En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control.
-
Inicia la era de la mecatrónica (Micromecatronica)
-
se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos.
-
Inicios de la Mecatrónica en México. Inicia a principios de los 90, cuando varias Instituciones de educación superior ofrecen algunas asignaturas de mecatrónica.
-
se comienza ah extender su estudio por latino america y otras partes del mundo
-
Mientras los EEUU miran a sus robots en Marte, Japón mira a sus robots a la cara. Cada uno en su terreno es el rey de la robótica.
-
HONDA sería el primero en caminar, pero SONY el primero en correr. La carrera esta abierta y otras empresas anuncian su propósito de unirse.
-
Denominado como "el material del Futuro", es un derivado del grafito, de bajo coste, flexible, transparente y de gran conductividad. El descubrimiento del grafeno significó el Premio Nobel de Física 2010 para Andres Geim y Kostya Novoselov. El grafeno puede ser utilizando en procesadores, pantallas táctiles, celulares y paneles solares. Es hasta 10 veces más rápido que el silicio, un excelente conductor y permite enrollarse y plegarse. Se espera en el 2011 su producción a gran escala