-
La Edad Media es el principio de la literatura castellana y está caracterizada por una sociedad estamental, la interculturalidad y el teocentrismo
-
Datan de finales del siglo X, principios del XI y son los primeros escritos en romance peninsular.
-
Las jarchas son los primeros testimonios de la lírica española. Son una queja amorosa en voz femenina por la ausencia del amado.
Se empezaron a escribir a mediados del siglo XI -
Primeras manifestaciones de teatro castellano, como este eran representadas en las iglesias y son piezas religiosas.
-
Son las primeras manifestaciones de la prosa en romance peninsular, son crónicas navarras y anales toledanos junto a las traducciones (destacar el importante papel de la escuela de traductores de Toledo) que se virtieron primero al latín y posteriormente al castellano. Datan de los siglos XII y XIII
-
Es uno de los ejemplos de las traducciones que se hicieron del árabe al castellano por la escuela de traductores de Toledo.
Es un exemplo o apólogo que son narraciones breves en prosa con una enseñanza moral. -
Fue compuesto para finales del siglo XII o principios del XIII y fue concebido para la difusión oral.
Se divide en tres cantares:
El cantar del destierro el cantar de las bodas y el cantar de la afrenta de Corpes y en los tres el tema principal es la perdida y posterior recuperación de la honra del cid, algo muy valorado en la sociedad de la época. Convirtiendose en un modelo a seguir para la sociedad de la época. -
Fue el primer poeta castellano de nombre conocido.
Su obra tenia propósito propagandistico, buscando la peregrinación al monasterio de San Millan y eran de carácter hagiográfico y marianas. Siendo su obra más conocida los Milagros de Nuestra Señora. -
Alfonso X promovió la escritura en prosa sobre asuntos muy variados. Se rodeó de cristianos, judios y musulmanes creando el circulo alfonsí que produjo un enriquecimiento léxico y sintáctico, creando la primera regularización ortográfica.
-
Hasta el siglo XIV en toda la parte del noreste y centro peninsular se componía en gallego-portugués, lengua en la que se escribieron las cántigas de amigo y las cantigas de escarnio y maldecir.
-
Este libro fue escrito en 1330, es una novela erótica ficticia con el personaje Trotaconventos, predecesor de la Celestina. Este libro genero bastante controversia en su época debido a la doble interpretación que generaba, pero fue el máximo representante del mester de clerecia en el siglo XIV
-
Don Juan Manuel era miembro de la nobleza y buscaba que los nobles como él consiguieran su salvación, aumentaran su honra y su hacienda. Para esto escribio el conde Lucanor 5 libros que son un modelo a seguir para la nobleza.
-
Se escribieron durante los siglos XIII y XIV pero fueron recogidos por escrito durante el siglo XV.
Son textos narrativos breves y se dividieron en el romancero viejo y el romancero nuevo (incluye romances de Lope de vega, Quevedo o Góngora). -
Fue recogida a finales del siglo XV en cancioneros, pero se escribieron durante toda la edad media, se dividen en dos:
-Las canciones: Para el cante
-Los decires: Para ser leidos
Sus principales autores son Jorge Manrique, Juan de Mena y el Marqués de Santillana. -
Para finales de la Edad Media se recogen teatros liturgicos como la Representación del nacimiento de Nuestro Señor de Gomez Manrique o de asuntos amorosos como los de Lucas Fernández y sobre todo los de Juan del Enzina
-
Se fijaron por escrito a mitad del siglo XV, pero eran conocidos y cantados por la población anteriormente, normalmente eran amorosos con muchas connotaciones eróticas, pero a veces podían ser de temas como el trabajo, la familia, homorísticos...
-
Jorge Manrique compuso medio centenar de canciones amorosas, pero su obra más famosa es la elegía fúnebre a la muerte de su padre con cuarenta coplas en las que reflexiona sobre el tiempo y la muerte con la doctrina de las tres vidas.
Estas coplas fueron un modelo a seguir, son sextillas dobles (8a 8b 4c 8a 8b 4c) y fueron denominadas coplas manriqueñas -
Representa los gustos de la nobleza y tiene dos tipos:
-Los libros de caballería: Dereivación peninsular de la literatura artúrica, basada en caballeros andantes y seres fantásticos.
-Novela sentimental: Trata temas como el amor no correspondido, basandose en el amor cortés y se fundamenta en el análisis psicológico de los personajes. -
Es la obra culmen de la literatura medieval castellana escrita por Fernando de Rojas en su mayoría entre 1499 y 1502 (año en el que se le añaden 5 actos a los 16 principales).
Este libro cuenta la historia de Calisto y Melibea en la que Calisto ayudado por Celestina busca el amor de Melibea, supuestamente este libro se crea para advertir del peligro del loco amor y de las alcahuetas.
Fue muy innovador en su época y dificil de ser interpretado debido a su complejidad.