-
Eugène Delacroix nació el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint-Maurice, cerca de París. Fue uno de los máximos representantes del Romanticismo francés. Desde joven, mostró gran talento para la pintura y se formó en la Escuela de Bellas Artes de París.
-
En julio de 1830, el pueblo francés se levantó contra el rey Carlos X, quien intentaba imponer medidas autoritarias. Durante tres días (las "Tres Gloriosas Jornadas"), hubo fuertes enfrentamientos en París. Esta revolución dio lugar a un cambio de monarquía, y Luis Felipe I fue nombrado "rey de los franceses". Este hecho inspiró a Delacroix.
-
Profundamente conmovido por los eventos, Delacroix pintó esta obra monumental. Representa una alegoría de la Libertad como una mujer que guía al pueblo con una bandera tricolor y un fusil. A su alrededor hay personajes que simbolizan distintas clases sociales. Aunque no participó en la revolución, Delacroix la apoyaba y quiso dejar testimonio visual del espíritu de lucha.
-
La obra fue presentada al público en el Salón de París, la principal exposición artística de Francia. Fue adquirida por el Estado, que la reconoció como una representación poderosa de la lucha por la libertad. Sin embargo, por su contenido revolucionario, también causó incomodidad en sectores conservadores.
-
Durante la Revolución de 1848 en Francia, las autoridades decidieron retirar la pintura de la vista pública, por temor a que volviera a encender los ánimos revolucionarios. Su mensaje visual seguía siendo muy potente y simbólico, por lo que fue almacenada durante un tiempo.
-
Durante la Revolución de 1848 en Francia, las autoridades decidieron retirar la pintura de la vista pública, por temor a que volviera a encender los ánimos revolucionarios. Su mensaje visual seguía siendo muy potente y simbólico, por lo que fue almacenada durante un tiempo.
-
Eugène Delacroix falleció el 13 de agosto de 1863 en París. Dejó un legado inmenso, no solo por esta pintura, sino por toda su producción artística, que influyó fuertemente en movimientos posteriores como el Impresionismo.
-
Finalmente, "La Libertad guiando al pueblo" fue instalada en el Museo del Louvre, donde permanece como una de las obras más importantes y representativas del arte francés. Su fuerza simbólica la ha convertido en un ícono de la libertad, y ha sido utilizada en carteles, portadas, y campañas culturales en todo el mundo.