-
Guerra entre Francia y Gran Bretaña, en la que triunfó esta última gracias a la ayuda de los colonos.
-
La monarquía británica grava con nuevos impuestos a las colonias.
-
-
El Gobierno de Londres había asignado un nuevo impuesto al comercio del té. Debido a estos impuestos y a otros sobre el azúcar, el algodón y otros productos, se produjo en el puerto de Boston (que fue cerrado) un grave incidente.
-
Las medidas represivas del Gobierno británico fueron la causa de la guerra de Independencia con la Declaración de Independencia de julio de 1776.
-
En 1783, en el Tratado de Versalles, Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos de América.
-
En 1787, representantes de las antiguas colonias se reunieron en Filadelfia con el fin de redactar una constitución. En la que se recogían los principios del liberalismo político, asi como, que EEUU era una república federal con un presidente y dos cámaras legislativas; al tiempo, cada estado podía tener un gobierno autónomo que decidía sobre política interior. Estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad y estableció un régimen republicano y democrático. Va acompañada por la DDHyC.
-
La grave crisis que afectaba a Francia, fue la causa por la que los Ministros de Hacienda de Luis XVI, el más importante Necker, le "recomendaban" que tenía que abolir los privilegios de la nobleza y que pagasen impuestos. Esto hizo que la nobleza pidiera la convocación de los Estados Generales.
-
El 20 de junio, los representantes del tercer estado encontraron su lugar de reunión cerrado. Ante esta situación y con el temor de que disolvieran los Estados Generales, se reunieron en una sala próxima donde se jugaba al juego de la pelota. En esa sala decidieron y juraron no separarse jamás hasta que Francia no tuviera una constitución. A partir de ese momento, Francia, tenía una Asamblea Nacional Constituyente (7 de julio).
-
-
El 14 de julio, se originó una revuelta popular en las calles de París, la multitud ocupó la cárcel de la Bastilla. A partir de entonces, la revolución se extende a las ciudades y a las zonas rurales (Gran Miedo).
-
Como consecuencia de las revueltas populares, la Asamblea Nacional elaboró la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que proclamaba libertad e igualdad entre los hombres y la soberanía nacional. Representa el fin del Antiguo Régimen.
-
La Constitución promulgada el 14 de septiembre de 1791 recogía la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se estableció una monarquía constitucional fundamentada en la división de poderes. El poder ejecutivo estaba en manos del Rey, el legislativo en la Asamblea Nacional y el judicial se desligaba de la Corona.
-
A partir de entonces, Francia, tiene una Asamblea Legislativa, en la que aparecen los partidos políticos, los principales fueron los jacobinos, dominados por Robespierre, pedían una república y un sufragio universal masculino;los cordeliers, dirigidos por Marat y Danton, defendían lo mismo que los jacobinos pero eran más radicales y los girondinos, eran más moderados, dirigidos por Mirabeau, defendían el sufragio censitario y una monarquía constitucional. En las 1ªs elcc. ganan los girondinos.
-
-
Tras acusar al monarca de pactar y apoyar a las potencias extranjeras, las masas asaltaron el palacio de las Tullerías. La Asamblea Legisltativa suspendió de las funciones constitucionales al Rey. Él y su familia fueron transladados al Temple, antiguo monasterio convertido en una prisión.
-
La Asamblea legislativa acabó convocando elecciones, por sufragio universal masculino, que dió lugar a un nuevo parlamento que recibe el nombre de Convención. Tenía una composición más radical, 200 diputados en la izquierda jacobina y 160 diputados en la derecha girondina. El primer acto fue abolir la monarquía y proclamar la república, fechando un nuevo calendario laico, que convertia el año 1793 en el año I de la nueva era.
-
-
Debido a la grave crisis, a la gerra civil y al conflicto exterior, la situación en Francia, se radicalizó. Robespierre asumió el poder. Elaboró una nueva Constitución, limitó los precios y los salarios, creó un ejército de ciudadanos y los juicios rápidos, la guillotina. El 21 de enero de 1793, Luis XVI fue guillotinado.
-
Robespierre fue ejecutado y comenzaron a gobernar los girondinos. Se elaboró una nueva Constitución, en la que se mantenía la república pero se retornaba al sufragio censitario. El poder ejecutivo se entregaba a un Directorio de cinco miembros. Es el fin de la fase ascendente del proceso revolucionario.
-
-
El 18 del mes brumario, tras el golpe de Estado, se estableció un poder ejecutivo compuesto por tres cónsules. Napoleón fue elegido primer cónsul. Se redactó una nueva Constitución (del año VIII) en la que se concedió el derecho de voto a todos los ciudadanos y el Gobierno tenía el poder legislativo.
-
-
El Consulado era casi una dictadura encubierta. Los éxitos conseguidos fortalecieron la concentración del poder. En 1082 Napoleón fue nombrado cónsul vitalicio. La nueva situación quedó reflejada en la nueva Constitucion del año X.
-
El 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame y en presencia del papa Pío VII, Napoleón I se coronó a sí mismo. Esta situación quedó plasmada en la Constitución del año XII, cuyo primer artículo proclamaba: "El gobierno de la República es confiado a un Emperador que toma el título de Emperador de los franceses".
-
-
Una nueva coalición de las potencias europeas derrotó al ejército francés de la batalla de las Naciones (Leipzig). Los ejércitos aliados se adentraron en suelo francés. El imperio se desmoronaba. Napoleón fue recluido en la Isla de Elba.
-
Tras instaurar el imperio de los Cien Días, las tropas inglesas, prusianas, austriacas y rusas, derrotaron definitivamente al ejército napoleónico en la batalla de Waterloo. Tras la cual, Napoleón fue deportado a Santa Elena, donde fallecía el 5 de mayo de 1821.
-