-
Los hermanos Lumiere proyectaron la primera película ante una audiencia en París con su cinematógrafo. Este evento marcó el nacimiento oficial del cine como una forma de entretenimiento público y un nuevo medio artístico y narrativo.
-
Méliès revolucionó el cine con "Viaje a la Luna", introduciendo efectos especiales y narrativas fantásticas. Su trabajo demostró que el cine podía contar historias elaboradas, no solo capturar la realidad.
-
"El cantante de jazz" de Alan Crosland fue la primera película con sonido sincronizado. Este avance cambió la industria cinematográfica, impulsando la popularidad del cine sonoro y transformando el estilo de actuación y dirección.
-
Durante estas décadas, Hollywood dominó la producción cinematográfica con estudios como MGM y Warner Bros. Se consolidaron los géneros clásicos y nacieron estrellas legendarias como Humphrey Bogart y Marilyn Monroe.
-
Directores como Roberto Rossellini y Vittorio De Sica utilizaron escenarios reales y actores no profesionales para retratar la posguerra con una mirada cruda y humanista, influyendo en el cine mundial.
-
Películas como "Tiburón" de Spielberg y "Star Wars" de Lucas redefinieron el cine comercial con espectáculos visuales y narrativas emocionantes, estableciendo el modelo de gran presupuesto que domina hasta hoy.
-
En Francia, directores como Jean-Luc Godard y François Truffaut innovaron con técnicas narrativas y de edición, desafiando las convenciones tradicionales del cine comercial y dando paso al cine de autor.
-
La transición de lo análogo a lo digital transformó la producción y distribución de películas, permitiendo efectos especiales innovadores y facilitando la realización cinematográfica independiente.
-
Películas de distintas partes del mundo ganaron reconocimiento internacional. "El tigre y el dragón" y "Parásitos" demostraron que el cine no angloparlante podía triunfar globalmente.
-
Plataformas como Netflix, Disney+ y HBO Max han cambiado la forma de consumir cine. La distribución digital permite el acceso inmediato a miles de títulos y ha transformado el modelo tradicional de exhibición en cines.