Lineade tiempo

LA HISTORIA DEL ARCHIVO Y SU IMPORTANCIA

  • CREACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
    1989 BCE

    CREACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

    La Ley 80 del 22 de diciembre de 1989 convirtió el antiguo Archivo Nacional de Colombia en el Archivo General de la Nación.
    Esta ley no solamente se ocupó de la nueva institucionalidad del Archivo General de la Nación, actualizando la antigua función de conservación y organización documental propio, pues asignó al AGN la nueva función de promover la organización de todos los archivos territoriales y municipales del país.
  • HISTORIA
    1825 BCE

    HISTORIA

    Todos los funcionarios públicos fueron responsabilizados del cuidado de los archivos que producían en sus respectivas oficinas, los documentos tenían que ser clasificados y ordenados cronológicamente, y además tenían que ser indizados. Las carpetas y los legajos fueron seleccionados como las unidades contenedoras de los documentos, y el flujo documental tenía que terminar en el archivo general de la secretaría del despacho ejecutivo
  • DEFINICIÓN DE ARCHIVISTA
    200

    DEFINICIÓN DE ARCHIVISTA

    Un archivista es un profesional que recoge y conserva los documentos, vídeos y grabaciones de audio de valor. Los archivistas deben guardar los documentos para asegurarse de que mantienen su integridad para su uso futuro. Además de la búsqueda de esta información, los archivistas se encargan de facilitar el acceso a la información.
  • SEDE DE LA  AGN (AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN)

    SEDE DE LA AGN (AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN)

    La Auditoría General de la Nación fue creada en octubre de 1992 mediante la Ley 24156. Esta ley le otorga a la AGN la función específica de intervenir "necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos".
  • SU IMPORTANCIA

    SU IMPORTANCIA

    La importancia de los archivos en la sociedad. Los archivos custodian la memoria de cualquier organización. Los archivos conservan un patrimonio único e irreemplazable. Los archivos nos permiten gestionar los documentos desde su nacimiento para preservar su valor y significado.
  • POR QUE ES IMPORTANTE ARCHIVAR NUESTROS DOCUMENTOS

    POR QUE ES IMPORTANTE ARCHIVAR NUESTROS DOCUMENTOS

    Los documentos son los grandes testigos de la evidencia tanto de los eventos del pasado como para la toma de decisiones en el presente.
    Un archivo estructurado y bien gestionado contribuye al avance de cualquier sociedad, desarrollándose de manera plena. Los documentos son importantes para cualquier aspecto de la vida, facilitando los procesos de educación e investigación, garantizan la protección de los derechos judiciales, fiscales e incluso de los derechos humanos.
  • TEORÍAS ARCHIVISTAS

    TEORÍAS ARCHIVISTAS

    Es el conjunto de las ideas que los archivistas poseen acerca de lo que es el material archivista; la metodología archivista es el conjunto de las ideas que los archivistas poseen sobre cómo tratarlo; la práctica archivista es la aplicación de las ideas, tanto teóricas como metodológicas a situaciones reales, concreta.
  • DIVISIONES

    DIVISIONES

    La ciencia Archivista se compone de un conglomerado de conocimientos teóricos y de
    procedimientos prácticos que, a efectos expositivos, podemos dividir en dos grandes áreas:
    • Área específica,
    • Área aplicada o auxiliar,
  • ÁREA ESPECIFICA

    ÁREA ESPECIFICA

    1. La teoría archivista
    2. La producción e interpretación de los documentos: compuesta por el conocimiento de la tipología de fondos y de documentos, públicos y privados, su caracterización, generación e interpretación.
    3. La gestión de los documentos: entendida como el conjunto de normas, técnicas y conocimientos aplicados al tratamiento de los documentos desde su diseño hasta su conservación permanente.
  • AREA  AUXILIAR

    AREA AUXILIAR

    1. La Administración: Se trata de la aplicación de los paradigmas
    2. El Derecho: base del entorno legal en el que los documentos y los archivos desarrollan su actividad.
    3. Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: El desarrollo de las actividades individuales y organizarles
    4. La Historia: con la que la Archivista tiene una relación indisoluble, por cuanto los individuos y las organizaciones desarrollan sus actividades en una secuencia temporal.