-
Marcaban el ganado para mostrar la propiedad
-
Este tiempo histórico provocó el advenimiento de la producción en masa de bienes, como resultado de una mayor eficiencia y tecnología en el lugar de trabajo. Más productos significaron más opciones para los consumidores y más competidores por lo que se tenía que sobresalir.
-
Aunque no es la más antigua, la marca de cerveza Bass fue la primera en inscribir su nombre y logotipo (un triángulo) en un registro de protección de propiedad intelectual. Eso ocurrió en Inglaterra en 1876 luego de que se creó una legislación para proteger a las marcas en busca de una competencia comercial más justa.
-
La empresa alemana AEG fue la primera empresa en tener una identidad corporativa.
-
Ford Motor Company ofreció vehículos hechos con gasolina de fabricación estadounidense antes que nadie, y Chanel ofreció trajes para mujeres en un momento en que solo se los consideraba como ropa de hombre.
-
El primer anuncio de radio pagado se emitió en 1922 en WEAF en Nueva York, anunciando un nuevo complejo de apartamentos en el área. Para 1930, casi el 90% de las estaciones de radio en los Estados Unidos transmitían comerciales. La marca se volvió audible, memorable y relatable.
-
Las marcas solo mostraban el producto, su intención fue simplemente establecer el origen del producto, asegurando calidad consistente y dando confianza al consumidor en una época de productos genéricos no diferenciados y de calidad muy variable.
-
Coca-Cola (introducido en 1886), Colgate (1873), Ford Motor Company (1903), Chanel (1909) y LEGO (1932) fueron los primeros pioneros, creadores de tendencias y creadores de marca.
-
Bulova Watches transmitió el primer comercial de televisión antes de la transmisión de un juego de béisbol de Nueva York. Tenía solo 10 segundos de duración y solo lo vieron unos pocos miles de personas. Con la televisión, las marcas ahora pueden llegar a los hogares de las personas con imágenes, palabras, sonido y música, acercándolas más que nunca a los consumidores.
-
La televisión a color ayudó a las marcas a expandirse y comunicar de mejor manera, como había más competencia algunas marcas optaron por el factor emocional para crear una conexión entre sus productos y consumidores, los estudiaron de mejor manera.
-
Con el pasar de los años las marcas debían innovarse para satisfacer las necesidades cambiantes. Se renovaron gráficamente, cambiaron sus lemas para llegar más a sus consumidores por ejemplo:
«Porque vales la pena» de L’Oreal (escrito en 1973).
«Es un buen momento para el gran sabor de McDonald’s» (1984). -
En la sociedad moderna cada vez más se recurre a las redes sociales para sobresalir, se recurre al uso de datos, URL personalizadas, hashtags personalizados. Como por ejemplo la campaña de Coca-Cola (#ShareACoke) donde se cambio el empaque con nombres para que las personas lo compartan provocando la demanda de las mismas.
-
El uso de aplicaciones moviles en las tiendas de las marcas permiten conectar más con las personas como por ejemplo starbucks (Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y un vecindario a la vez) cumpliendo con su misión o la marca Warby Parker (con cada par de gafas compradas, un par se distribuye a alguien que lo necesita), La marca Lululemon se acerca a sus clientes ofreciéndoles clases de yoga gratis en sus tiendas o en línea.