-
La primera fue lanzada a mediados de los 80 por la compañía Psion. Permitía editar texto, agenda, bloc de notas, no permitía hacer ni recibir llamadas. Esta se convertiría en la base de las aplicaciones móviles.
-
Cuatro años después del estreno de "Wall Street", Motorola lanza al mercado su primer teléfono móvil (Motorola DynaTAC 8000x) con un costo de 3.995 dólares.
-
Siguiendo la senda del Psion Organiser, el gran Steve Jobs desarrolló el dispositivo Apple Newton, una PDA que incorporaba el sistema operativo Newton OS. Esta PDA reconocía la escritura y podía conectarse directamente a ordenadores Mac, PC y a redes de wifi, siendo la precursora de la plataforma iOS.
-
La compañia de celulares de Nokia, introduce a sus móviles un juego llamado "La serpiente" para entretener a sus usuarios.
-
permitiría a los usuarios el acceso a versiones reducidas de las páginas web, al utilizar el Wireless Markup Protocol en lugar del lenguaje HTTP (Hypertext Transfer Protocol).
-
Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como «amigos», intercambiar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces, usar varias aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros usuarios.
-
Steve Jobs apareció en un escenario para presentar lo nunca visto hasta entonces. La joya de la corona: el iPhone.
-
Este teléfono cambió el mundo de las aplicaciones móviles, Sabedora de ello, la compañía Apple crearíala App Store, permitiendo a proveedores externos crear aplicaciones para ser comercializadas a través de ella. Arrancó con 500 aplicaciones en oferta. Hoy tiene más de 2 millones.
-
Entre 2014 y 2018, las aplicaciones que han crecido más rápidamente son las que mejoran – y controlan – nuestra calidad de vida (apps para hacer la compra, para controlar y mejorar nuestro estado de salud, para regular la actividad deportiva…).
-
El número de descargas de aplicaciones móviles en todo el mundo ascendió a 197 billones. Esto supone un incremento del 32% respecto a las descargas del 2016 (149,3 billones). La previsión para el año 2021 es de 353 billones de descargas.