-
Se creó la Universidad Obrera Nacional (UON)
-
Los cursos fueron inaugurados por Juan Domingo Perón.
Desde el primer momento, la UON se propuso a integrar a las clases trabajadoras. -
Las primeras facultades regionales que nos abrieron sus puertas fueron:
*Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba. -
La ''Revolución Libertadora'' liderada por Pedro Eugenio Aramburu, derrocó a Perón y promovió el cierre de la Universidad Obrera.
Esto se realizó a partir de una campaña de desprestigio que tenía como fin el cierre de una Universidad de impronta peronista. -
Los estudiantes de la UON se organizaron para reclamar el mismo reconocimiento que las demás universidades.
Gracias a ellos, se creo la Junta Nacional de Estudiantes de la Universidad Obrera Nacional. -
Se presentó el proyecto de ley sobre la reestructuración y cambio de nombre de la UON.
-
Desde el año 1955 hasta 1958 la UON sufrió mucho desequilibrio con la caída del gobierno peronista.
-
Se sanciona la ley 14.855. Esta ley establece que la UON entraría a funcionar dentro del régimen jurídico como Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
-
Se produce la sanción de la ley 15.509.
Esta ley correspondía a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. -
Se realizó el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN.
Esto se llevo a cabo en la sede de la Biblioteca de la Escuela Nacional Sarmiento. Este mismo año, surgió la primer carrera y examen de ingreso. -
Se dio inicio a la obra de la flamante Universidad.
-
Se llevo a cabo la inauguración de la sede de la FRRe-UTN.
-
Se creo la carrera de Ingeniería Mecánica en la FRRe-UTN
-
Se cambia la carrera de Ingeniería Mecánica a Ingeniería Electromecánica
-
Se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI), según ordenanza Nº 470.
-
En febrero se inicia el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas en la Regional Resistencia de UTN.
-
Las autoridades resuelven crear la carrera de Ingeniería Química durante la Presidencia Roque Sáenz Peña.
-
Comenzó el dictado de la carrera de Ingeniería Química.
-
El Consejo Superior de la UTN aprobó la Ordenanza 761, debido a ello se creó la carrera de Licenciatura en Administración Rural (LAR)
-
Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Alrededor del país cuenta con 33 sedes y anualmente aporta al sistema productivo nacional más del 35% de graduados en ingenierías.