
LA HISTORIA DE LA QUIMICA-OLGUIN-MIRANDA-CARLOS-ALBERTO-1RO. 3-PROYECTO-LÍNEA DEL TIEMPO
-
El filósofo griego Aristóteles plantea en su teoría que los elementos que conforman a la vida son: el fuego, el agua, el aire y la tierra.
-
Fue en Egipto donde tuvo sus orígenes la química: los antiguos egipcios denominaron la metalurgia, cerámica, fabricación de vidrio, tintorería, elaboración de perfumes y cosméticos.
-
Jean Beguín publicó la práctica de la química donde aparece la primera ecuación química
-
Van Helmont observó que en ciertas reacciones se libera un fluido "aéreo", y así demostró que existía un nuevo tipo de sustancias con propiedades físicas particulares, a las que denominó gases.
-
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyl:dtth sketical chymist
-
El alquimista alemán Hennin Brandt descubrió el fosforo a partir de la orina
-
Boyle produce hidrogeno mediante una reacción con ácido.
-
En Babilonia, el rey Hammurabi comenzó a clasificar los metales, tales como el oro, el hierro y el cobre. De igual forma, le dio un valor económico a cada uno, tomando en cuenta las propiedades y el potencial del material.
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno y más tarde Antoine Lavoiser aclara la naturaleza de los elementos.
-
Es la ciencia que estudia la composición estructura y propiedades de la materia, como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la revolución química 1773.
-
Joseph Proust analizo la composición que obtenía de algunos minerales o por medio de una reacción química, y observó que siempre estaba formado por la misma proporción en masa, de cobre, carbono y oxígeno. Así dio las bases par postular la ley de Proporciones definidas.
-
Antoine Lavoisier Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se resume con la célebre frase: "nada se pierde, nada se crea, todo se transforma".
-
Aristóteles añadió un quinto elemento, el éter. Otros filósofos hicieron diversos experimentos con los que descubrieron la densidad y diversos compuestos venenosos.
-
Humpry Davy descubre que la electricidad transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica a las sales separadas por un proceso ahora conocido como electrólisis. Con muchas baterías es capaz de separar el potasio y el sodio elemental en el calcio, estroncio, bario y magnesio.
-
John Dalton proporciona una forma una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral.
-
El químico italiano Amadeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas.
-
Jons Jacob Von Berzelius tomando el oxígeno como base de referencia, determinó el peso atómico de los demás elementos; los resultados fueron publicados en 1818 en una tabla de pesos atómicos de 42 elementos
-
William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas, lípidos
-
Friedrich Wohler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra sustancias producidas por seres vivos pueden ser producidos por sustancias inertes.
-
El químico alemán Friedrich Whler descubre la sustancia inorgánica cianato de amonio podría convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales.
-
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química. Se le ocurrió la forma del anillo de la molécula del benceno. La estructura inusual resuelve el problema de cómo los átomos de carbono pueden unirse con hasta otros cuatro átomos, al mismo tiempo.
-
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen cuentan que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, la producción de espectros específicos.
-
Dimitri Mendeleyev se da cuenta que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Se formula la tabla periódica de los elementos que aún no han sido descubiertos (galio, escandio y germanio)
-
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético importante y se utiliza como un sustituto de sustancias caras como el marfil, ámbar, cuerno y carey. Más tarde Leo Baekeland inventa el plástico endurecido
-
Marie y Pierre Curie observa que el material residual es más "activa" que el uranio puro. Concluye que el mineral contiene, además de uranio, los nuevos elementos que también son radiactivos. Esto nos lleva al descubrimiento del polonio y el radio los elementos.
-
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de que parte de todos lo átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos"
-
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica en la que los electrones viajan en órbitas específicas alrededor del núcleo, y las propiedades químicas de un elemento dependen en gran medida por el núcleo de electrones en las órbitas de sus átomos exterior.
-
Niels Bohr, físico danés, propone el modelo del átomo que hoy conocemos
-
Gilbert Newton Lewis crea el modelo de Lewis para representar gráficamente el comportamiento de electrones entre átomos y poder comprobar la teoría que planteo que todo átomo de cualquier elemento busca a completar su última capa de valencia asimilándose al gas noble que se encuentra periodo de la tabla periódica.
-
James Chdwick descubre una partícula de masa similar al protón pero de carga neutra
-
Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubren una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula. Esto nos lleva al descubrimiento de estructuras similares de carbono en forma de tubo. Las moléculas están compuestas enteramente de carbono y la forma de una esfera hueca, elipsoide, tubo o anillo.
-
En este ultimo, las posibilidades son infinitas. En medicina regenerativa los científicos fueron capaces ya de desarrollar componentes de computación de tamaño molecular, de millonésimas de milímetro se consiguió entre otros éxitos.
-
Es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones). El genoma haploide (es decir, una sola representación por cada par)
-
La revista Science ya señalaba la reprogramación celular como el hallazgo estrella de la investigación de 2008, desarrollada en 2006 en ratones, la técnica posibilita, entre otras cosas, que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro orgaismo.
-
Hoy la atmósfera de marte se estima que tiene un 0,01% de agua en forma de vapor y se sabe que hay también agua helada en el subsuelo.
-
Lanzada al espacio la sonda espacial Keppler, una sonda que tenía, y tiene, como principal objetivo hallar planetas extrasolares, especialmente aquellos que más se asemejen a la tierra y que se encuentren en zonas habitables
-
Partícula subatómica un hallazgo fundamental para explicar porque existe la materia tal y como la conocemos
-
La cadena de transporte de electrones es la serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana interna de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina, es el compuesto energético que utilizan los seres vivos
-
Científicos logran la producción de los primeros 200 litros de combustible sintético. El queroseno y el gasóleo se obtienen mediante procesos termoquímicos a partir de carbón, de gas natural o de la biomasa.
-
Etapa de la química dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de sustancias, abarca todo lo conocido sea líquido, solido, gas o plasma.
-
Durante este año se enviarían a Marte 2 ambiciosos robots, se tratará de obtener una imagen del agujero negro del centro de la vía láctea y se sentarán las bases de un par de instalaciones cruciales para ampliar las fronteras de la física.