La historia de la quimica

La historia de la química

By ncallea
  • Comienzos de la química
    90,000 BCE

    Comienzos de la química

    La historia de la química abarca un periodo de tiempo entre el siglo XVII y XVIII muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza.
  • El fuego
    80,000 BCE

    El fuego

    Hace ochocientos mil años el hombre descubre el fuego, creando un punto de inflexión de lo que había sido su evolución. A partir de este descubrimiento, aprenderá también las propiedades y manipulación de distintos materiales, como aquella ocurrida durante la Edad de los Metales.
  • La textilería en los primeros pasos
    70,000 BCE

    La textilería en los primeros pasos

    Durante esta época se cultiva algodón en lo que hoy es México. Se descubre el Cu,cobre.
  • Los tintes
    10,000 BCE

    Los tintes

    Los fenicios tiñen con extractos de moluscos
  • Primeras manipulaciones
    10,000 BCE

    Primeras manipulaciones

    avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
  • La fermentación
    8000 BCE

    La fermentación

    Dentro de la Edad Antigua, los científicos han encontrado evidencia de que civilizaciones como la egipcia implementaba técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como la cerveza y el vino.
  • Los Textiles avanzan
    3000 BCE

    Los Textiles avanzan

    En Creta se inicia el proceso de teñido de telas.3000 a.C En Creta se inicia el proceso de teñido de telas y en China se inicia la crianza del gusano de seda.
  • El origen de la quimica inorganica
    711 BCE

    El origen de la quimica inorganica

    Esta se originó en la antigüedad junto a la metalurgia, es la rama de la química que se encarga de los elementos y compuestos inorgánicos.
  • El origen de la química
    711 BCE

    El origen de la química

    Se considera que fue en Egipto donde tuvo origen la química, los antiguos egipcios dominaron la metalurgia, cerámica, fabricación de vidrio, tintorería; además elaboraron perfumes y cosméticos.
  • Egipto y su ciencia divina
    711 BCE

    Egipto y su ciencia divina

    En Egipto se consideró a la química como una ciencia divina; se reservaba su práctica solo a los sacerdotes, quienes la ocultaban celosamente. Sin embargo, se difundieron muchos conocimientos químicos a otros países, llegando a España cuando fue conquistada por los árabes.
  • La materia
    500 BCE

    La materia

    Esta se establece en Grecia la idea de los cuatro elementos.
    Leucipo y Demócrito introducen la idea del átomo.
  • La química y la tabla periodica
    400 BCE

    La química y la tabla periodica

    En el año 4000 a.C Se comienzan a descubrir diversos elementos químicos como C, Au, Fe, Pb, Hg, Ag, S, Sn.
  • La materia y sus materiales
    400 BCE

    La materia y sus materiales

    La materia puede existir en tres estados físicos y pasar de un estado a otro sin que cambie su composición, sólido líquido y gaseoso.Y el acero de esta se fabrica en la india.
  • La manipulación de la materia
    200 BCE

    La manipulación de la materia

    Se inicia la fabricación de vidrio en Egipto, de acero en la India y de papel en China.Se tiene evidencia de que aproximadamente en esta época, la civilización China descubrió la fuerza electromagnética.
  • La ciencia nueva
    100 BCE

    La ciencia nueva

    En Alejandría se enseñan las operaciones químicas básicas: filtración, destilación sublimación.
    Se inicia la alquimia
  • La porcelana
    100

    La porcelana

    Los chinos desarrollan la porcelana.
  • La quimica como definicion
    400

    La quimica como definicion

    Los árabes descubren las sales de arsénico, azufre y mercurio.
    La palabra química se usa por primera vez en Alejandría
  • Los procesos quimicos
    500

    Los procesos quimicos

    El tratado hindú “Arthasastra” da detalles de procesos médicos, metalúrgicos y pirotécnicos, además de la producción de venenos, licores fermentados y azúcar
  • Los primeros avances en la quimica
    700

    Los primeros avances en la quimica

    Los muchos autores árabes que escribieron con el sobrenombre de Jabir indican diversas sales de As, S y Hg así como la manera de reconocer el Cu por su color a la flama.
  • La química en china
    800

    La química en china

    Como bien se ha venido hablando la química ha tenido grandes avances y como lo fue en la china este también fue un gran factor para este proclamarse para creación de nuevas cosas como lo es en esta la creación de la pólvora y y muchos artefactos artificiales Invención de la pólvora en China.
  • La quimica y los alimentos
    800

    La quimica y los alimentos

    Una de las mayores contribuciones de la Química se produce en el campo de la Alimentación. No sólo porque nos nutrimos de átomos y moléculas de diferentes formas, sino porque esta ciencia interviene de forma crucial en la generación de alimentos proporcinando cosechas abundantes, protegiéndolas de agentes nocivos, cuidando la salud del ganado, o fabricando todo tipo de aditivos y envases para mantener las propiedades nutritivas intactas.
  • La quimica en la sociedad
    1000

    La quimica en la sociedad

    Los pegamentos, el papel, el tequesquite, los colorantes y las bebidas alcohólicas son algunos de los productos químicos usados en las diferentes culturas del México prehispánico.
    Se aplica la química en la medicina.
  • Los acidos
    1100

    Los acidos

    Descubrimiento de los ácidos sulfúrico y nítrico.
  • La quimica en la medicina
    1200

    La quimica en la medicina

    R. Bacon en Inglaterra insiste en la importancia de la química en la medicina y del trabajo experimental sobre el teórico.
  • Fin de la era de la alquimia
    1300

    Fin de la era de la alquimia

    Muere R. Lull el descubridor del amoniaco
    El papa Juan XXII prohíbe la practica de la alquimia.
  • El atomo universal
    1400

    El atomo universal

    De rerum natura de Lucrecio es traducido al latín lo que permite que los europeos conozcan las ideas atómicas de Demócrito.
  • La metalurgia
    1500

    La metalurgia

    Agrícola pública De Re Metallica el famoso libro de metalurgia.
    Bartolomé de Medina inventa en la Nueva España el método de beneficio de la plata en frío.
    Paracelso desarrolla la Iatroquímica.
    Liberavius escribe el primer libro de texto de química Alchemia.
  • La quimica en la vida
    1520

    La quimica en la vida

    se inaugura la Edad Moderna con el advenimiento de la Petroquímica, la cual de mano de Paracelso crea la unión de los principios químicos y médicos, en la obtención de medicamentos que vengan a curar al ser humano.
  • El desarrollo de la quimica

    El desarrollo de la quimica

    Rey “quema” metales y da explicaciones sobre su aumento de peso.
    Boyle publica El Químico Escéptico.
    Mayow: experimentos sobre respiración y combustión.
    Silvio es el primer médico que abandona el modelo de que las enfermedades son causadas por un desequilibrio entre los cuatro elementos y lo sustituye por un desequilibrio entre ácidos y álcalis.
    Van Helmont acuña el término gas para describir sustancias que son ‘como el aire’. .
  • Antonie lavoisier y su aporte para la quimica

    Antonie lavoisier y su aporte para la quimica

    Antoine Lavoisier promulga su Ley de Conservación de la Materia, dando fin a la Alquimia, la cual desde la Edad Media buscaba la obtención de la fórmula para conseguir hacer oro, inaugurando con esto la concepción de la Química Moderna.
  • Los compuestos

    Los compuestos

    Friedrich Wöhler logra sintetizar urea (un compuesto orgánico) a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
    Se utiliza el Cl para purificar agua en Inglaterra.
    Del Rio descubre el eritronio en México .
    Dalton publica su teoría atómica.
  • La quimica basica

    La quimica basica

    Kirchhoff y Bunsen establecen el análisis espectroscópico y descubren el Rb.
    Solvay desarrolla el proceso industrial para la producción de bicarbonato de sodio.
    Baeyer produce los barbitúricos.
    Guldberg y Waage publican la ley sobre el equilibrio químico que lleva su nombre.
  • La mujer en el desarrollo de la quimica

    La mujer en el desarrollo de la quimica

    Marie Curie y su esposo logran aislar el Radio, el cual venían estudiando desde hace más de una década
  • La tabla periódica modena

    La tabla periódica modena

    Muller implementa el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
    Grignard : aplicación de la química organometálica en síntesis orgánica.
    Kipping : silicona
  • En el año 1940

    En el año 1940

    Müller: DDT como insecticida.
    Pauling: La naturaleza del enlace químico
    Beckman: espectrofotómetro.
    Fieser: napalm.
    Hofmann: LSD.
    Hahn:Premio Nobel por su descubrimiento de la fisión atómica.
    Seaborg crea el Am y el Cm.
    Diels y Adler: Premio Nobel por su trabajo sobre la síntesis de compuestos orgánicos.
  • 2000

    2000-2017 d. C
    John B. Fenn , Koichi Tanaka Kurt Wüthrich, por el desarrollo de métodos de identificación y de análisis estructural de macromoléculas biológicas. Estados Unidos
    Peter Agre , Roderick MacKinnon, por el descubrimiento de canales en las membranas celulares conocidos como aquaporines. Estados Unidos
  • 2010

    2010

    Equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo polisacárido, un βglucano parecido a la celulosa y que podría tener aplicaciones en los sectores químico, sanitario y alimentario.
    William S. Knowles , Ryoji Noyori , K. Barry Sharpless, por su trabajo conjunto sobre la reacción de hidrogenación utilizando catalizadores quirales.