-
-
Tiene como pensadores a Sócrates, Platón, Aristóteles y San Aguistín
-
Sócrates destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética.
-
- Dualismo alma-cuerpo: Afirmaba que el ser humano está compuesto por un cuerpo material y un alma inmaterial.
- Teoría de las ideas: Sostiene que el conocimiento verdadero proviene de las ideas o formas perfectas, a través del intelecto, no por lo sentidos.
- Tripartición del alma: Dividió el alma en tres partes; racional (razón), irascible (emociones) y apetitiva (deseos).
-
- Monismo: No separaba alma y cuerpo, sino que los veía como una unidad.
- Teoría del alma: Alma vegetariana (responsable de la nutrición y del crecimiento); Alma sensitiva (controla la percepción y el movimiento); Alma racional (relacionada con el pensamiento y la razón).
- Psicología empírica: Aristóteles fue uno de los primeros en abordar el estudio de la mente de forma empírica, basándose en la observación de comportamientos.
-
- Interioridad y autonocimiento: Destacó la importancia de la introspección
-
-
NO EXISTE
-
-
- Dualismo mente-cuerpo: distinguió entre mente (res cogitans) y cuerpo (res extensa) siendo lo que hoy se conoce como mente cerebro. Según él, la mente es una entidad inmaterial responsable del pensamiento y la conciencia, mientras que el cuerpo es material y se rige por leyes físicas.
- Reflejo y acción involuntaria: algunos comportamientos son respuestas automáticas o reflejos, anticipando ideas en la psicología fisiológica y el estudio de la respuesta automática del sistema nervioso.
-
- Empirismo y tabula rasa: Planteó que la mente es una "tabula rasa" (tabla en blanco) en el nacimiento, sin ideas innatas. Según él, todo conocimiento y desarrollo mental provienen de la experiencia sensorial y de la percepción.
- Asociacionismo: Sugirió que la mente funciona mediante asociaciones entre ideas, lo cual inspiró teorías asociacionistas en psicología y contribuyó a la comprensión del aprendizaje y la memoria.
-
-
- Fundador de la Psicología Experimental: Fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig, Alemania, en 1879. Este laboratorio marcó el inicio de la psicología como ciencia independiente de la filosofía, dando lugar a un enfoque empírico y experimental para el estudio de la mente.
- Método de la introspección: utilizaba el método de introspección controlada en la que buscaba descomponer la mente.
- Estructuralismo: Lo fundó y trataba de comprender la mente.
- Fundador de la Psicología Experimental: Fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig, Alemania, en 1879. Este laboratorio marcó el inicio de la psicología como ciencia independiente de la filosofía, dando lugar a un enfoque empírico y experimental para el estudio de la mente.
-
- Teoría del inconsciente: Propuso que gran parte de la mente humana es inconsciente y alberga pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos que influyen en el comportamiento y la personalidad sin que la persona sea consciente de ello.
- Dividió la mente en tres niveles: consciente, preconsciente e inconsciente, destacando que el inconsciente tiene una poderosa influencia en nuestra conducta y emociones.
-
- Fundador del conductismo: Watson propuso que la psicología debería estudiar únicamente el comportamiento observable y no los procesos mentales internos, ya que estos no podían medirse objetivamente. Este enfoque convirtió a la psicología en una ciencia más empírica y experimental.
- Watson demostró que las emociones y comportamientos podían ser aprendidos a través de la asociación entre estímulos.
- Fundador del conductismo: Watson propuso que la psicología debería estudiar únicamente el comportamiento observable y no los procesos mentales internos, ya que estos no podían medirse objetivamente. Este enfoque convirtió a la psicología en una ciencia más empírica y experimental.
-
- Fundó la psicología de la Gestalt Junto con Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, cuyo lema es "el todo es más que la suma de sus partes". Este enfoque sostiene que las percepciones humanas no se construyen a partir de sensaciones individuales, sino como configuraciones o patrones globales. Tuvo un impacto en la psicología cognitiva, la educación, el diseño gráfico y el arte. Siendo relevante en el diseño de interfaces, la publicidad y las ciencias visuales.
-
- Transformó la psicología al proporcionar un marco teórico para entender cómo las personas interactúan con sus entornos sociales y cómo los grupos funcionan. Siendo fundamental en psicología social, liderazgo, cambio organizacional y resolución de conflictos.
-
- Teoría del desarrollo cognitivo, propuso que los niños pasan por cuatro etapas de desarrollo cognitivo, cada una caracterizada por diferentes habilidades y formas de pensar: Etapa sensoriomotora (0-2 años): Aprendizaje. Etapa preoperacional (2-7 años): Los niños empiezan a usar el lenguaje y el pensamiento. Etapa de operaciones concretas (7-11 años): Adquieren habilidades de pensamiento lógico. Etapa de operaciones formales (12 años en adelante): Desarrollan el pensamiento abstracto.
-
- Transformó la psicoterapia al poner al cliente en el centro del proceso terapéutico y promover la confianza en la capacidad de las personas para crecer y cambiar. Su enfoque humanista sigue siendo influyente en la psicología clínica, la educación y la filosofía del bienestar personal.
-
- La pirámide de las necesidades humanas Maslow es conocido principalmente por su Teoría de la Motivación Humana, representada en la famosa pirámide de Maslow. Según esta teoría, las necesidades humanas están organizadas en una jerarquía, y las personas deben satisfacer las necesidades más básicas antes de aspirar a niveles superiores.
- Fisiológicas.
- De seguridad.
- Sociales.
- De estima.
- Autorrealización.