-
-
El Portal Académico del CCH (sf) menciona que:
El papiro de Moscú "escrito hace más de 4000 años mide 8 cm de ancho por 5 m. de largo, contiene 25 problemas de temas cotidianos que muestran el carácter empírico de la Geometría egipcia cuya finalidad era resolver problemas específicos, sin pretender hacer teoría ni establecer reglas generales" (p.6). -
De acuerdo con la página del Portal Aacadémico del CCH(sf):
Contiene 87 problemas, que incluyen tanto cuestiones aritméticas y de ecuaciones lineales, como de aspectos geométricos en el cálculo de áreas y volúmenes, donde se ilustran el carácter empírico y específico de las matemáticas egipcias, con resultados prácticos, tiene una longitud de 6m por 30 cm de ancho aproximadamente.(p.1) -
De acuerdo con Meléndez, N y Salgado, M (sf) "Aparece por primera vez la demostración como justificación de la veracidad de un conocimiento, aunque en un primer momento fueran más justificaciones intuitivas que verdaderas demostraciones formales" (p.2).
-
S/A (SF) menciona que:
Se le atribuye el uso de la semejanza de triángulos para medir la altura de las pirámides egipcias, una hazaña documentada por historiadores como Plutarco. El teorema de Tales, que lleva su nombre, establece que si un triángulo está inscrito en un círculo y uno de sus lados es un diámetro, entonces el triángulo es rectángulo. (p.2) -
National Geographic (2023) nos dice que:
Al matemático griego se le atribuye la teoría del significado funcional de los números en el mundo objetivo y en la música. Otro descubrimiento que se le atribuye a Pitágoras es el teorema que lleva su nombre. El teorema de Pitágoras dice que en cualquier triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los lados. (p.7,8,9) -
Artmann, B (sf) nos comparte que:
Euclides comprendió que un desarrollo riguroso de la geometría debe comenzar desde sus fundamentos. Por ello, comenzó los Elementos con términos indefinidos, como «un punto es aquello que no tiene partes» y «una línea es una longitud sin anchura». A partir de estos términos, definió conceptos adicionales como ángulos, círculos, triángulos y otros polígonos y figuras. (p.5) -
La página de Greek Boston (sf) afirma que "A medida que la Antigua Grecia se desarrollaba en otra era, la disciplina de la geometría cobró aún más impulso. Geómetras como Euclides y Arquímedes profundizaron en los principios que otros antes desarrollaron y estudiaron" (p.3)
-
La página de AstroMía nos menciona que:
Hizo una buena aproximación del número π (pi), inscribiendo y circunscribiendo polígonos regulares a una circunferencia. Descubrió teoremas sobre el centro de gravedad de figuras planas y sólidos. Demostró también que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. (p. 3 y 4). -
UNIE (2024) comparte que “Al-Juarismi presentó métodos claros para resolver algunos problemas prácticos de su época.” Estos métodos fueron aplicados en la geometría, permitiendo nuevos avances.
-
Kadyrov (2009j dice que Khwarizmi estableció tablas trigonométricas precisas para el seno y el coseno, y fue el primero en introducir tablas tangentes en
-
Gobierno de Mexico (2025) menciona que Descartes fue el primero en demostrar la relación entre las líneas rectas y las curvas, dando origen a la geometría analítica, la cual es la rama de la geometría que representa curvas y figuras geométricas mediante expresiones algebraicas en un sistema de coordenadas. (Párrafo 5 y 6)
-
Fraser y Folkerts (2025) mencionan que “la idea fundamental de Newton y Leibniz fue utilizar el álgebra cartesiana para sintetizar los resultados previos y desarrollar algoritmos aplicables uniformemente a una amplia gama de problemas. El período” (Párrafo 1)
-
Vedantu (s/f) comparte que “el gran matemático Carl Friedrich Gauss se dio cuenta de que no todas las figuras geométricas podían satisfacer el postulado de las paralelas de Euclides. Las figuras que no lo satisfacen son no euclidianas. Gauss las describió como no euclidianas, y así surgió el concepto de espacio no euclidiano en la geometría.” (Párrafo 2)
-
Rojas (2021) comparte que el pensamiento geométrico de Bernhard Riemann lo llevó a establecer el concepto de curvatura y de geodesia, con estas ideas estableció una nueva área de investigación llamada Geometría Diferencial. (Párrafo 5)
-
La Vaca Independiente (2020) dice que en su libro Benoît Mandelbrot “explica que la mayoría de los fenómenos naturales considerados irregulares o caóticos tienen, de hecho, un patrón y forma específica y una característica en común” (Párrafo 4)