-
La etica se define como una rama que estudia la filosofia conducta humana, los primeros humanos buscaron lo que estaba bien y lo que estaba mal elaborando una serie de valores y normas que debian ser obedecidas en caso contrario eran castigadas.
-
trato la etica partiendo de varios puntos de vista y contextos.En grecia el autor buscaba superar la ley del mas fuerte, mientras que en fedon muestra la importancia de lo que haya despues de la muerte para saber como comportarce en la vida.
-
dedico toda una obra de estudio de esta materia. La etica nicomaquea, partia de la base de que todo individuo busca la felicidad, lo que se denomina como etica eudenomica.
-
Otras corrientes filosoficas de la antigua gracia tambien desarrollaron sus propias teorias sobre la etica. los estoicos la basaban en una vida moderna y virtuosa mientras que los epicureos afirmaban que se debia buscar el placer.
-
los filosofos que trataban sobre la moral trataron de recuperar parte de la teoria provenientes del mundo clasico, aunque se mantuvo la influencia de la escolstica medieval.
-
A pesaar de su fama como epoca oscura fue un periodo en el que se produjo una actividad filosofica considerable.
-
la filosofia medieval fue desarrollada con in vocabulario teorico muy tecnico, en general pensadores de la epoca unieron la doctrina religiosa cristiana con algunos elementos de las filosofias clasicas.
-
Los filosofos medievales desarrollaron sus teorias partiendo de la doctrina moral cristiana. Tomas de aquino lo hizo sobre la base de aristoteles con la diferencia de que la felicidad, elmaximo bien se equiparaba a dios.
-
El autor que represento el cambio fundamental que dio paso a la etica moderna fue immanuel kant, este se mostro contrario a la etica si esta no se basaba en el imperio moral segun el filosofico si la moral esta orientada a la busqueda de la felicidad, es imposible que genere ninguna norma universal.
-
En el siglo XIX karl marx asocio a la moral con la que la clase social , para este autor la moral cumplia una funcion social ya que a cada clase le corresponden unas creencias morales direntes.
-
Durante el sigloXX fueron muchos los autores y corrientes filosoficas que trataron sobre la etica los vitalistas y existencialistas desarrollaron el sentido de la responsabilidad y de la opcion mientras que max scheler por su parte elaboro una fenomenologia de los valores.