La Historia De La Etica

  • Edad Antigua
    3000 BCE

    Edad Antigua

    La ética en la antigüedad se desarrolló principalmente en la Antigua Grecia, donde filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento ético, explorando conceptos de virtud, justicia y moralidad.
  • Siglo xx
    1901 BCE

    Siglo xx

    Durante el siglo XX, la ética experimentó una evolución significativa, destacando diversas corrientes y autores:
    Vitalistas y existencialistas: Desarrollaron conceptos de responsabilidad y opción.
    Enfoques contemporáneos: Se pasó de la moralidad absoluta a perspectivas más contextualizadas y centradas en la responsabilidad social.
    Teorías comunicativas: Karl-Otto Apel y Jürgen
  • Etica Marxista
    1846 BCE

    Etica Marxista

    La ética marxista es una corriente que se basa en los principios y valores de la filosofía de Karl Marx. Se centra en la crítica al sistema capitalista, la lucha de clases y la búsqueda de la justicia social. Esta ética busca la realización de "la vida buena" en contextos históricos y sociales concretos, enfatizando la importancia de las condiciones económicas en la vida de las personas.
  • Immanuel Kant
    1785 BCE

    Immanuel Kant

    La ética kantiana es una teoría ética deontológica desarrollada por el filósofo alemán Immanuel Kant. Se basa en la idea de que las acciones morales deben fundamentarse en el deber y la razón, no en las consecuencias. Un principio central de esta ética es que "nunca debo actuar excepto de tal manera que también pueda desear que mi máxima se convierta en una ley universal".
  • Edad Moderna
    1501 BCE

    Edad Moderna

    La ética en la Edad Moderna se caracteriza por un giro antropocéntrico, donde el pensamiento se centra en el ser humano y su moralidad, destacando las contribuciones de filósofos como Descartes, Kant y Hume.
  • Edad Media
    1401 BCE

    Edad Media

    La ética medieval se caracteriza por su fuerte influencia religiosa, especialmente del cristianismo, y se desarrolla a través de dos grandes corrientes: la Patrística y la Escolástica.
  • Santo tomas de aquino y san agustin de hipone
    1246 BCE

    Santo tomas de aquino y san agustin de hipone

    La ética se centra en la relación del individuo con Dios y la búsqueda de la virtud, mientras que Santo Tomás de Aquino integra la razón y la fe, enfatizando la ley natural y el bien común.
  • Escolastica
    1001 BCE

    Escolastica

    La escolástica se basó en dos conceptos: la fe y la razón, con una clara subordinación de la fe a la razón. Supone una ruptura drástica con el pensamiento científico o racionalista.
  • Antecedente de la Etica
    600 BCE

    Antecedente de la Etica

    se resume como la rama de la filosofia, que estudia la conducta humana desde el punto de vista de lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, la felicidad y el deber.
  • Epicureos y estoicos
    301 BCE

    Epicureos y estoicos

    El objetivo del estoicismo es vivir la vida a plenitud sin prescindir de comodidades, vicios, bajas pasiones y otras emociones. Era un estilo de vida minimalista que rechazaba el materialismo.El epicureísmo es la escuela filosófica que fundó Epicuro, de ahí proviene su nombre. Esta doctrina aseguraba que hay una forma de encontrar la felicidad y la plenitud mediante el control de los placeres, sin necesidad de renunciar a ellos.