-
➢ Características: Formación y crecimiento del embrión y
feto. Desarrollo de órganos y sistemas.
➢ Aspectos clave: Influencia genética, salud materna,
exposición a sustancias, vínculo madre-feto.
➢ Importancia: Es una etapa altamente sensible donde se
establecen bases biológicas para el desarrollo posterior. -
Desarrollo físico: Rápido crecimiento; maduración
neurológica y motora.
Cognitivo: Desarrollo sensoriomotor (según Piaget);
inicio del lenguaje.
Socioemocional: Formación del apego con cuidadores,
emociones básicas. -
Físico: Mejora del control motor y coordinación.
Cognitivo: Etapa preoperacional (Piaget); pensamiento
simbólico y egocentrismo.
Socioemocional: Desarrollo del autoconcepto, juego
simbólico, socialización inicial -
Físico: Crecimiento más lento pero constante.
Cognitivo: Etapa de operaciones concretas (Piaget);
razonamiento lógico sobre situaciones reales.
Socioemocional: Consolidación de la autoestima,
relaciones con pares, influencia escolar. -
Físico: Cambios hormonales y puberales; desarrollo de
características sexuales secundarias.
Cognitivo: Inicio del pensamiento abstracto
(operaciones formales – Piaget); cuestionamiento de
normas y búsqueda de sentido.
Socioemocional: Construcción de la identidad (conflicto
identidad vs. confusión de roles – Erikson), fuerte
influencia del grupo de pares, inicio de relaciones
afectivas más complejas. -
Físico: Pico de condición física y salud general.
Cognitivo: Consolidación del pensamiento lógico, toma
de decisiones, pensamiento postformal.
Socioemocional: Desarrollo de relaciones íntimas
(intimidad vs. aislamiento – Erikson), inicio de vida
profesional y familia -
Físico: Comienzan signos de envejecimiento; posible
disminución de fertilidad.
Cognitivo: Estabilidad intelectual, experiencia
acumulada, pensamiento práctico y reflexivo.
Socioemocional: Enfrenta el desafío de la
generatividad vs. estancamiento (Erikson); cuidado de
hijos y apoyo a generaciones anteriores (padres). -
Físico: Disminución progresiva de capacidades
sensoriales, motoras y fisiológicas.
Cognitivo: Cambios variables; se mantienen funciones
como la sabiduría y el razonamiento basado en la
experiencia.
Socioemocional: Reflexión sobre la vida (integridad vs.
desesperación – Erikson), adaptación al retiro, pérdidas
y cambios sociales.