-
El siglo XVI Nace la escuela Publica en Europa con las propuestas didacticas que abrordan ideales religiosos, politicos,filosoficos.
La didactica que se fundamenta es prescriptiva, normativa, metódica y fundamentada en la ciencia -
Creo la didactica Magna. Es considerado el padre de la didactica. Para el la didactica era el artificio fundamental para enseñar todo a todos
Inicia la tradicion de la didactica respondiendo a las necesidades de su epoca a saber: minimos conocimientos a la forma de produccion y la alfabetizacion como instrumento de interpretacion de las escrituras. (UDI, 2020) -
Establece que la didáctica es una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, debe partir de la observación directa y la experiencia personal.
-
Delinea en sus libros bases que seran estudiadas por la psicología como que un niño es distinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Tambien denota que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y a su desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Profesor como guía.
-
Su fundamento se basa en la accion educativa desde la filosofia. Roseeau influencia a Friedirich los cuales introducen una pedagogia influenciada por el optimismo intelectual desiglo XVIII o siglo de las luces.
-
Formado por principios filosóficos y morales, el fin de la educación es particularmente ético, la educación debe formar a hombres de carácter, capaces de decidir por sí mismo.
El arte de la educación o de la pedagogía, necesita ser razonado si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda asi alcanzar su destino. -
Cuyo concepto básico es "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad. Supone que en un conjunto de ideas, hay predisposición a unirse con otras. Esto desde la experiencia en la naturaleza y la relación con los seres humanos.
-
Su escuela no seguía alguna metodología en particular, pero tenía la firme convicción de que la enseñanza debía ser más libre. Afirmaba que “el único método es el experimento y el único criterio pedagógico es la libertad”; con esa base comenzó a dar clases a los hijos de los campesinos al aire libre, sin ser él autoridad, sin horarios ni exámenes, y cada conocimiento nuevo tenía como objetivo saber para qué sirve
-
Formar ambientes con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuado a las necesidades del alumno. Auto-disciplina interna. Parte de experiencias simples y concretas.
-
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según los intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Hay que formar para la vida dentro de una sociedad democratica.
-
La vision de la Didactica se vislumbra desde un paradigma cientifico y teorico
-
Se fundamenta en la observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento. Centros de interés según necesidades del alumno. Escuela para la vida por medio de la vida misma
-
Surge un movimiento en la postguerra basado en la actividad y en la práctica. Así mismo, la Escuela Nueva donde cada experiencia utilizará una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. El niño es el centro de la educación. La Didáctica esta desligada de lo ideológico. En USA se enfoca en la racionalidad técnica del currículo. Resuelve problemas prácticos en el aula. Surge el conductismo.
-
Orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica.
-
Propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. Mejor prima el método del descubrimiento. Privilegiar la cooperación. El concepto de esquema. Influencia del medio social y físico en el aprendizaje. Organización de las clases. Mecanismo adaptativos de asimilación y acomodación.
-
En la primera mitad del siglo XX se ve la didactica como una ciencia influenciada por el positivismo. En los años 70 se consolida en la formacion pedagógica y del docente,didácticas especiales y diferenciales, instrumentos de evaluación y diagnóstico
-
El primero como facilitador y el segundo como una persona activa y participativa, ambos se educan mutuamente por el dialogo, teniendo en cuenta las necesidades del alumno
-
Surge como reacción al enfoque técnico y teórico. Los contenidos son un objeto problema de la didáctica . El Método hermenéutico: Investigación cualitativa en los problemas de enseñanza y soluciones contextuadas. Se piensa en la dinámica grupal la subjetividad y componentes ideológico políticos. Surge la perspectiva de la planificación y la investigación. Se diversifican las didácticas por disciplina.
En al actualidad la didactica se integra a latecnologia. -
GENERAL: se enfoca en el currículo, estrategias de enseñanza, evaluación y la construcción de saberes.
ESPECIFICA: se enfoca en los campos de conocimiento, en los niveles de la educación, en las edades y en las características de los alumnos. -
Propone el hexágono pedagógico (propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos).
-
Universidad de Investigacion y Desarrollo UDI. (2020, noviembre).
Unidad 1. Recuperado 4 de noviembre de 2020, de
http://udivirtual.udi.edu.co/aulavirtual/cursos_html/Maestria/Didactica Educacion/Unidades/U1/story_html5.html Sánchez, P. (2005). La didáctica de la historia en la historia de la didáctica. Revista complutense de educación, 16(1), 195–226. https://doi.org/10.5209/RCED.16951