-
La sociedad Mesopotamica contabiliza sus ingresos en tablillas de arcilla.
-
Se empiezan a realizar trueques en Babilonia
-
En egipto se empiezan a registrar los ingresos y egresos del imperio
-
En Roma se empieza a utilizar el codex tabulae, libro que incluye tanto ingresos como egresos, además tiempo después se registran también las operaciones de caja.
-
Los números arabigos son introducidos en Europa y por tanto la actividad de la contabilidad se simplifica.
-
En italia para el siglo XII la contabilidad se hizo un oficio recurrente.
-
Los hermanos Reinero y Baldo fini añaden cuentas como gastos y ventas. posteriormente en Genova se crean las cuentas "debe" y "haber" y "perdidas" y "ganancias".
-
Es creada la contabilidad de partida doble que engloba las deudas y los deudandos.
-
Durante parte del siglo XV y a principios del siglo XVI es desarrollada la contabilidad a partida doble.Algunos de sus desarrolladores son el fray Luca Pacioli y el monje Benedetto Cotrugli.
-
Durante la época precolombina los aztecas llevaban las cuentas de sus tribus sometidas, los Incas contabilizaban por medio de nudos de lazos y los Chibchas registraban sus transacciones por medio de pinturas en sus trajes.
-
Gramateus introduce el algebra a la contabilidad.
-
Edmond DeGranges crea el diario mayor único que junta "el diario" y "el mayor".
-
El liberalismo propugnado por Jhon Locke, Adam Smith y David Ricardo empieza a dar frutos con la contabilidad al abrirse el comercio en gran parte del mundo.
-
En Colombia en el año 1821 se organiza la contaduría general y son nombrados 5 contadores.
-
En Europa y America surgen los primeros gremios de la contabilidad, siendo Edimburgo el primero en 1854.
-
En 1888 el inventor Estadounidense William Burroughs crea un artefacto capaz de contabilizar teclas y de igual forma su homonimo William Bundy crea un artefacto similar a un reloj que contabiliza la hora de entrada y salida de los trabajadores.
-
Se da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos,etc
-
"La ley 145 de 1960 reglamentó definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requerimientos necesarios para su práctica. En 1961 se expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta”