la guerra fría

By beleenn
  • EUROPA

    EUROPA

    El concepto de Estado satélite se utilizó sobre todo durante la Guerra Fría, entre 1945 y 1991. Estos países, ubicados en Europa del Este, eran políticamente subordinados a la Unión Soviética y resultaban esenciales para su estrategia. Funcionaban como una franja de contención que no solo extendía la influencia del régimen comunista, sino que también servía como barrera defensiva frente al bloque occidental liderado por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
  • EUROPA

    EUROPA

    El ciclo de oro del capitalismo se desarrolló entre 1945 y 1973, cuando las economías occidentales experimentaron un rápido crecimiento con altos niveles de empleo, consumo e innovación. El acceso a petróleo barato fue esencial, pues alimentaba fábricas, automóviles y calefacción. Sin embargo, la crisis energética de 1973, provocada por el conflicto entre Israel y los países árabes, disparó los precios, generó estanflación y marcó el fin de esta etapa de prosperidad.
  • EUROPA

    EUROPA

    La Conferencia de Yalta, celebrada del 4 al 11 de febrero de 1945, reunió a Stalin, Roosevelt y Churchill para definir el orden mundial tras la derrota nazi. Se acordó dividir Alemania en cuatro zonas de ocupación, fijar la creación de la ONU y establecer la influencia soviética en Europa del Este. Estas decisiones sentaron las bases de la posguerra y anticiparon la rivalidad entre bloques que daría origen a la Guerra Fría.
  • Period: to

    LA GUERRA FRIA EN EUROPA

    La Guerra Fría dividió a Europa tras la Conferencia de Yalta. Estados Unidos impulsó la Doctrina Truman para contener el comunismo y el Plan Marshall para reconstruir Europa Occidental, mientras la URSS respondió con el Pacto de Varsovia, que integró a sus países satélites. El Muro de Berlín se convirtió en símbolo de esta división y la competencia se trasladó a la carrera espacial. La caída del muro en 1989 y la disolución soviética en 1991 sellaron la victoria del capitalismo.
  • AMERICA

    AMERICA

    La ONU se fundó oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de las Naciones Unidas entró en vigor tras ser ratificada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de los países firmantes. Nacida tras la Segunda Guerra Mundial, su propósito central fue garantizar la paz, la seguridad internacional y fomentar la cooperación entre naciones, constituyendo un marco global para prevenir futuros conflictos.
  • Period: to

    LA GUERRA FRIA EN AMERICA

    el objetivo central fue contener el comunismo. Se fundaron la ONU y la OTAN como contrapeso a la URSS. La Revolución Cubana de 1959 y la Crisis de los Misiles de 1962 llevaron al mundo al borde de la guerra nuclear. EE. UU. intervino en la región apoyando golpes como el de Chile en 1973 y formando militares en la Escuela de las Américas. La carrera espacial y la llegada a la Luna reforzaron su prestigio, mientras el movimiento por los derechos civiles buscaba mostrar democracia.
  • EUROPA

    EUROPA

    La Doctrina Truman, proclamada el 12 de marzo de 1947, marcó el inicio de la política de contención del comunismo y el rol activo de EE. UU. en la Guerra Fría. Establecía apoyo político, económico y militar a países democráticos amenazados por el comunismo o regímenes autoritarios. Su propósito era frenar la expansión soviética en Europa. Se aplicó primero en Grecia y Turquía, sentando la base para futuras intervenciones de Washington en conflictos globales.
  • EUROPA

    EUROPA

    El Plan Marshall, lanzado en 1948, fue clave en la Guerra Fría al ofrecer a Europa Occidental más de 13.000 millones de dólares en ayuda económica para su reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. Con ello, Estados Unidos buscaba impulsar la recuperación, modernizar la industria y frenar la expansión del comunismo. La propuesta fue rechazada por la Unión Soviética y sus países satélites, lo que profundizó la división del continente europeo.
  • AMERICA

    AMERICA

    La creación de la OTAN en 1949 fue un hecho clave de la Guerra Fría. Esta alianza militar, liderada por Estados Unidos y conformada por países de Europa Occidental, buscaba establecer un sistema de defensa colectiva frente a la amenaza soviética. Su función principal era disuadir a la URSS de expandir su poder e influencia, garantizando la seguridad de sus miembros y consolidando la división política y militar del continente europeo.
  • ASIA

    ASIA

    La Guerra de Corea, iniciada en 1950 tras la invasión del Norte comunista al Sur apoyado por Occidente, fue uno de los primeros grandes conflictos de la Guerra Fría. Estados Unidos y la ONU respaldaron a Corea del Sur, mientras China intervino a favor del Norte. El enfrentamiento terminó en 1953 con un armisticio, sin paz definitiva, dejando la península dividida en dos Estados rivales. Esa división y las tensiones militares persisten hasta la actualidad.
  • Period: to

    LA GUERRA FRIA EN ASIA

    En Asia, la Guerra Fría se expresó en conflictos decisivos que reflejaban la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La Guerra de Corea (1950-1953) consolidó la división entre el Norte comunista y el Sur aliado de Occidente, generando tensiones que perduran. Más tarde, la Guerra de Vietnam concluyó en 1975 con la retirada estadounidense y la unificación bajo un régimen comunista, lo que significó un triunfo estratégico para el bloque soviético
  • EUROPA

    EUROPA

    El Pacto de Varsovia, creado en 1955, fue una alianza militar impulsada por la Unión Soviética como respuesta directa a la OTAN. Integrado por la URSS y sus Estados satélites de Europa del Este, establecía cooperación defensiva y garantizaba el control soviético sobre la región. Además de servir como bloque militar, fue un instrumento político para mantener la influencia del comunismo. Su disolución en 1991 marcó el final de la Guerra Fría.
  • ASIA

    ASIA

    La Guerra de Vietnam, desarrollada entre 1955 y 1975, fue uno de los conflictos más importantes de la Guerra Fría. Enfrentó al Vietnam del Norte, apoyado por la URSS y China, contra Vietnam del Sur, respaldado por Estados Unidos. El objetivo de Washington era frenar la expansión del comunismo en el sudeste asiático, pero tras años de lucha y enormes pérdidas, EE. UU. sufrió su mayor derrota. La guerra dejó millones de víctimas y profundas cicatrices sociales y políticas.
  • EUROPA

    EUROPA

    En 1957, la Unión Soviética envió a la perrita Laika a bordo del Sputnik 2, convirtiéndola en el primer ser vivo en órbita. Este acontecimiento, en pleno contexto de la Guerra Fría, mostró al mundo el poder tecnológico soviético y supuso un gran avance en la carrera espacial frente a Estados Unidos. Aunque Laika no sobrevivió, su misión aportó información clave para futuros viajes tripulados y consolidó a la URSS como pionera en la exploración espacial.
  • AMERICA

    AMERICA

    La Revolución Cubana, triunfante en 1959, fue un hecho clave de la Guerra Fría. Fidel Castro y sus guerrilleros derrocaron al dictador Fulgencio Batista e instauraron un gobierno de orientación comunista. Poco después, Cuba se alineó con la Unión Soviética, convirtiéndose en su aliado más cercano en América. Esto provocó la ruptura con Estados Unidos, que impuso un embargo económico aún vigente. El proceso consolidó a la isla como un actor estratégico en la confrontación bipolar.
  • EUROPA

    EUROPA

    La construcción del Muro de Berlín en 1961 se convirtió en uno de los símbolos más representativos de la Guerra Fría. Separaba a Berlín Oriental, bajo control comunista de la URSS, de Berlín Occidental, apoyado por Estados Unidos y sus aliados. Más que una frontera física, fue la expresión visible de la división ideológica entre el bloque comunista y el capitalista. Su caída en 1989 marcó el inicio del fin de la confrontación bipolar.
  • AMERICA

    AMERICA

    La Crisis de los Misiles en Cuba de 1962 fue el punto más tenso de la Guerra Fría y el momento en que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear. La Unión Soviética instaló misiles en la isla, a pocos kilómetros de Estados Unidos, lo que desató una grave confrontación. Tras intensas negociaciones entre Kennedy y Jruschov, la URSS retiró los misiles a cambio de que EE. UU. se comprometiera a no invadir Cuba y retirar sus armas de Turquía.
  • AMERICA

    AMERICA

    Los discursos de Martin Luther King Jr., en especial I Have a Dream (1963), no se relacionaron de manera directa con la Guerra Fría, pero en ese contexto adquirieron gran relevancia. El movimiento por los derechos civiles que lideraba cuestionaba la discriminación racial en EE. UU., lo que debilitaba la imagen de democracia y libertad que el país buscaba proyectar frente al bloque comunista. Para algunos sectores, estas luchas incluso parecían una amenaza al modelo capitalista.
  • AMERICA

    AMERICA

    La llegada del hombre a la Luna en 1969, con la misión Apolo 11, representó un hito histórico y un triunfo decisivo de Estados Unidos en la carrera espacial frente a la Unión Soviética. Este logro demostró su superioridad tecnológica y científica, proyectando una imagen de poder e influencia global. Además, simbolizó la capacidad de la exploración humana más allá de la Tierra y reforzó el liderazgo estadounidense en plena Guerra Fría.
  • AMERICA

    AMERICA

    La ampliación de los derechos civiles en Estados Unidos tuvo lugar en los años 50 y 60 gracias al movimiento encabezado por líderes como Martin Luther King Jr. Este buscó acabar con la segregación racial y la discriminación en escuelas, transporte, empleos y espacios públicos. La presión social y la necesidad de mostrar una verdadera democracia frente al bloque soviético impulsaron leyes como la Civil Rights Act de 1964 y la Voting Rights Act de 1965.
  • AMERICA

    AMERICA

    El golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, fue un acontecimiento clave en la Guerra Fría. Derrocó al presidente socialista Salvador Allende, elegido democráticamente, e instauró la dictadura militar de Augusto Pinochet. Este hecho reflejó la política de Estados Unidos de frenar la expansión del comunismo en América Latina y consolidó un régimen autoritario alineado con los intereses occidentales, dejando profundas huellas políticas y sociales.
  • AMERICA

    AMERICA

    El Plan Cóndor, articulado en los años 70, fue una estrategia de cooperación entre dictaduras militares de América del Sur, con respaldo de la CIA de Estados Unidos. Su objetivo era coordinar la represión contra movimientos de izquierda mediante persecuciones, secuestros, torturas y asesinatos. Este plan evidenció el terrorismo de Estado, las masivas violaciones a los derechos humanos y el rol de Washington en la lucha anticomunista durante la Guerra Fría.
  • AMERICA

    AMERICA

    La escuelas de las américas, Fue una academia militar de E.E.U.U ubicada en Panamá. fue importante ya que aquí se entrenaron oficiales latinoamericanos en control social y lucha contra el comunismo mediante golpes de estado para evitar otra "Cuba" en el continente
  • EUROPA

    EUROPA

    La Unión Soviética entró en crisis en los años 80 debido al estancamiento económico, la ineficiencia productiva y el creciente descontento social. Las reformas de Mijaíl Gorbachov, conocidas como perestroika y glasnost, intentaron modernizar el sistema, pero profundizaron la inestabilidad y aumentaron las críticas al régimen. Finalmente, en 1991, la disolución de la URSS marcó el colapso del bloque comunista y el fin de la Guerra Fría.
  • EUROPA

    EUROPA

    La caída del Muro de Berlín en 1989 fue un acontecimiento decisivo que simbolizó la derrota del comunismo y el inicio del fin de la Guerra Fría. Este hecho abrió paso a la reunificación de Alemania y aceleró el colapso de la Unión Soviética, que poco después se disolvió. También marcó la transición hacia un nuevo orden mundial, en el que el capitalismo y la influencia de Estados Unidos se consolidaron como fuerzas dominantes en la política global.
  • AMERIC

    AMERIC

    La descomposición de la URSS. En 1991 la Unión Soviética colapsó económica y territorialmente. Las reformas de Gorbachov, llamadas perestroika, buscaban pasar de la economía planificada al capitalismo de Estado, como en China. Sin embargo, la resistencia del sector conservador del Partido Comunista y la rapidez del cambio causaron el desmoronamiento industrial y agrícola. La inflación creció, aumentó la pobreza y las protestas sociales se expresaron mediante el nacionalismo.
  • EUROPA

    EUROPA

    La caída de la Unión Soviética en 1991 representó el desenlace definitivo de la Guerra Fría y el colapso del bloque comunista. Factores como la crisis económica, las reformas fallidas de Gorbachov, el auge de los nacionalismos y la presión política interna aceleraron su disolución. Este hecho marcó el triunfo del modelo capitalista y democrático occidental, transformó el orden mundial y consolidó la hegemonía de Estados Unidos como superpotencia global.