-
Ciudadanos españoles que durante la Guerra Civil Española y la inmediata posguerra tuvieron que abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países, por motivos políticos e ideológicos, o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España
Alrededor de 440.000 personas tuvieron que irse del país. -
La batalla de Málaga fue una ofensiva lanzada por una fuerza combinada entre el bando sublevado y los italianos para arrebatar el control de la provincia de Málaga a los republicanos durante la Guerra Civil Española.
-
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República.
-
Madrid sufrió día y noche una oleada de bombardeos, en ellos
murieron 133 civiles, ésto provocó que el cuerpo diplomático hiciera pública el 20 de Noviembre una nota de protesta por los bombardeos aéreos que causaban numerosas víctimas indefensas en la población civil, entre ellas, tantas mujeres y niños. -
Guernica fue bombardeada por la aviación alemana.
Este bombardeo fue ordenado por Hitler (aliado de Franco) para conseguir que se rindiera el pueblo vasco y así facilitar la toma del País Vasco. Tras este hecho mucha gente retiró el apoyo al bando nacionalista -
Batalla que el ejército republicano hizo sobre el saliente de la zona controlada por los nacionales que marcaba la ciudad de Teruel.
Tuvo lugar en la ciudad de Teruel y sus alrededores. -
Conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña, con el objetivo de tomar Barcelona y ocupar una importante ciudad española.
-
Después de la pérdida de Teruel por las tropas republicanas, los ejércitos franquistas lanzaron una ofensiva en Aragón que llevó a la batalla más sangrienta.
-
La ciudad de Barcelona fue tomada el 27 de enero de 1939 por las fuerzas de Franco.
-
- Francisco Franco
- Manuel Azaña
- Dolores Ibarruri
- Buenaventura Durruti
-
Tras la propuesta de Negrín de continuar la guerra, la oposición republicana buscó una salida negociada del conflicto por elcansancio y al desánimo de la población civil. Por ello, se organizó un golpe de estado. Esto acabó con la victoria de Casado y sus partidarios.
Entregaron a Franco las zonas que seguían al mando de los republicanos. -
Franco firma su último parte de la guerra que proclamaba la victoria de los Nacionales frente a los Republicanos. Esto dio comienzo a la dictadura de Franco que duró 40 años.
Muchos republicanos tuvieron que marcharse a otros países para no sufrir las represarias de los vencedores.