Banderas

La Guerra Civil Española (1936-1939)

  • GOLPE MILITAR

    GOLPE MILITAR

    El 18 de julio se produce un levantamiento militar, dirigido contra el Gobierno de la Segunda República, surgido de las elecciones de febrero del mismo año. Su fracaso parcial condujo a una Guerra Civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España, que estuvo vigente hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
  • GUERRA DE COLUMNAS (Batalla del Jarama y Batalla de Guadalajara)

    GUERRA DE COLUMNAS (Batalla del Jarama y Batalla de Guadalajara)

    Tras el alzamiento militar, el objetivo de las tropas sublevadas es la toma de Madrid. Tratan de cortar las comunicaciones en torno a a la capital, fracasando en el intento. Se produce, pues, un cambio de estrategia, trasladándose la guerra a la franja cantábrica.
  • TOMA DEL NORTE (Guernica)

    TOMA DEL NORTE (Guernica)

    La guerra se traslada al norte de la península, que fue poco a poco cayendo en manos de los sublevados. Destaca el bombardeo alemán de Guernica, por parte de la Legión Condor. La ciudad quedó completamente destruida y cientos de personas perdieron su vida bajo las bombas, metralla y fuego. Fue el primer ataque aéreo contra una ciudad indefensa y su población.
  • OFENSIVA HACIA EL MEDITERRANEO (Batalla de Teruel)

    OFENSIVA HACIA EL MEDITERRANEO (Batalla de Teruel)

    La batalla de Teruel fue una de las más sangrientas y largas de la Guerra Civil. Coincidió, además, con una ola de frío polar. Trajo consigo la reconquista por parte de los republicanos de la ciudad de Teruel, si bien, por poco tiempo.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro

    La batalla del Ebro es una de las más importantes de la Guerra Civil Española. En ella se demuestra la superioridad del bando sublevado, y supone el final de la Segunda República, tras la ofensiva de Cataluña.
  • FIN DE LA GUERRA

    FIN DE LA GUERRA

    El 1 de abril de 1939 el general Francisco Franco anunciaba el final de la Guerra Civil. Se pone fin a los casi tres años de enfrentamiento entre el bando republicano, apoyado por la Unión Soviética (URSS) y el bando sublevado, liderado por Franco, quien recibió el apoyo de la Alemania de Adolf Hitler y la Italia de Benito Mussolini. Dio paso a casi 40 años de dictadura, bajo el mando del general Franco.
  • CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

    CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

    La Guerra Civil tuvo grandes consecuencias para España: exilio ("Niños de Guerra"), represión (campos de concentración, fusilamientos), pérdidas económicas (destrucción de los campos, de las carreteras), pérdidas demográficas (muertes, desnutrición, enfermedades), etc.