La Guerra (1936-1939)

  • El golpe de estado

    El golpe de estado

    Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República. Comenzó en la ciudad de Melilla al mando de Emilio Mola Vidal, Francisco Franco y Queipo de Llano. Estaban implicados, militares, falangistas, monárquicos, la derecha conservadora más reaccionaria y la iglesia católica. Buscaban el fin del sistema gubernamental de la república. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil entre el bando sublevado y el republicano. La imagen muestra a Franco y Azaña.
  • Muerte de Sanjurjo

    Muerte de Sanjurjo

    Fue causada por un accidente aéreo en su viaje a España para participar en el golpe de estado. Tenía un papel como líder en este levantamiento y su muerte tiene consecuencias negativas en la organización del mismo. Esta falta de organización se pudo ver en la situación durante los primeros meses de la guerra. Hay historiadores que opinan que su muerte no fue un mero accidente. Se muestra una imagen de Sanjurjo en los momentos previos al accidente, antes de subir al avión.
  • Period: to

    Batallas por Madrid

    La estrategia detras del intento en Madrid es tomar la capital para así asegurar una victoria definitiva. Ocurren cinco intentos: por la sierra de Guadarrama, por la Casa de Campo y Ciudad Universitaria, por la carretera de La Coruña, por el sur en la batalla del Jarama y por el noreste en la batalla de Guadalajara. Todos estos intentos fallan y la ofensiva se paraliza hasta el 39. Madrid se acaba tomando el 28 de marzo del 39.
    https://www.sabuco.com/historia/Batallas%20por%20Madrid.pdf
  • Acuerdo de no intervención

    Acuerdo de no intervención

    Firmado por 27 países para prevenir la ayuda externa al conflicto. Fue propuesta por Francia y apoyada por Reino Unido. Sin embargo, muchos países no cumplieron con el tratado. Los países que apoyaron al bando sublevado fueron: Alemania, Italia y Portugal. Los países a favor de los republicanos fueron: la URSS y México. Se adjunta una caricatura de Low que muestra cómo este incumplimiento del acuerdo se lleva a cabo a costa de España.
  • Asedio del Alcázar de Toledo

    Asedio del Alcázar de Toledo

    Comienza el 21 de julio y se enfrentan milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de la guarnición de Toledo. Resultó en una victoria de los sublevados, en la cual fue decisiva la participación del ejército de África. De esta manera, los sublevados emplean Toledo como centro de operaciones y aseguran su poder en Castilla y la Mancha. Asimismo causa el retraso de la batalla por Madrid. En la fotografía se muestran las consecuencias del asedio.
  • Period: to

    Ofensiva del Norte

    El ejército republicano en el Norte era inferior al de la zona centro. La ventaja fue empleada para conquistar el Norte y ganar la guerra. Los sublevados recibieron un gran apoyo de la Legión Cóndor y el Corpo Truppe Volontarie. Los esfuerzos bélicos fueron dirigidos por Mola. El bando sublevado se hizo con el control de Vizcaya, Santander y Asturias así como casi todas las industrias de armamento en España.
    https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-campa%C3%B1a-del-norte-abr-oct-1937
  • El bombardeo de Gernica

    El bombardeo de Gernica

    La ciudad vasca fue bombardeada por los aviones de la Legión Cóndor alemana. Esto contribuyó decisivamente a la rápida conquista del País Vasco. El bombardeo fue el primer ataque aéreo contra la población civil de una ciudad indefensa. El propósito de este bombardeo fue sembrar terror en la población del bando enemigo. Internacionalmente causa un reproche ético en contra de las acciones del bando sublevado. Se adjunta una imagen del cuadro de Picasso creado a consecuencia de este bombardeo.
  • Period: to

    Batalla de Teruel

    Los republicanos comienzan una ofensiva en Teruel con el propósito de conseguir una ruta hacia Valencia, logran la victoria el 22 de diciembre. Sin embargo, esta es contraatacada por el ejército sublevado que reconquista el territorio. Permite la conquista de Castellón, dividiendo así la región republicana. Asimismo, causa la perdida de vidas y recursos de ambos bandos.
    https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/desperta-ferro-contemporanea-n-23-batalla-de-teruel/
  • Fuero del Trabajo

    Fuero del Trabajo

    Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo y de inspiración falangista. Destaca la prohibición de las huelgas, la regulación de la jornada laboral y del descanso, y la creación de la Magistratura del Trabajo y los sindicatos verticales. Fue aprobada por el ministro de Organización y Acción Sindical, Pedro González-Bueno. Surge a causa de una nueva perspectiva del Estado español como un Estado social. Se adjunta un cartel propagandístico a favor de la promulgación de esta ley.
  • Period: to

    Batalla del Ebro

    El ejército republicano comienza una ofensiva en contra del frente franquista y con propósito de llegar a Valencia. A pesar de esto, la batalla terminó con una victoria franquista. Destaca como una de las mayores batallas de la guerra con gran coste en vidas. A causa de esto ambos bandos sufren un desgaste, el republicano de mayor manera. Permite la conquista de Cataluña por los sublevados. Se trata del principio del fin de la Guerra Civil.
    https://archivoshistoria.com/la-batalla-del-ebro-1938/
  • Toma de Barcelona

    Toma de Barcelona

    Tras tomar Valencia y Alicante el ejército sublevado dirigido por Franco se dirige a Barcelona. La defensiva por parte de los republicanos no resulta muy eficaz y la ciudad cae a manos de los franquistas en días. Causó el exilio de 400.000 personas hacia Francia. Internacionalmente se aceptó que el resultado de la guerra sería favorable al bando franquista. Se muestra una foto de la portada del periódico del ABC que relata las noticias a favor de los sublevados.
  • Último parte de guerra

    Último parte de guerra

    Marcó el final de la guerra civil, fue emitido por Franco. Declara también la victoria sobre las tropas republicanas. Se adjunta una foto del documento el cual lee lo siguiente:
    "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo
    Franco
    Burgos, 1° Abril 1939."