-
Ley revocada que conduce a la dimisión. Esta Ley establecía las condiciones y procedimientos para la entrada y salida al territorio español, además de para su residencia y trabajo en el país. Es una política exterior de acercamiento a Estados Unidos: Participación en la guerra de Yugoslavia.
-
Elecciones del 28 de octubre de 1982, PSOE gana con 10 millones de votos y 202 diputados. Transformación de marxismo a partido de centro-izquierda. Objetivos incluyen consolidar democracia, desarrollar Autonomías y integrarse en Europa.
-
La nueva constitución española de 1978 trajo consigo varios cambios importantes en términos de derechos y libertades, como los juicios por jurado y la despenalización del aborto. También se incrementó el control del Parlamento sobre el Consejo General del Poder Judicial y se realizaron reformas en las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado. Además, se aprobaron leyes relacionadas con la educación y la salud, así como políticas liberalizadoras para hacer frente a la crisis económica de 1979.
-
Fue una burbuja inmobiliaria causante de la crisis de 2008. Esta ley se promulgó en un contexto de crecimiento económico y expansión urbana España, y su objetivo principal era establecer un marco normativo claro y coherente para la gestión del suelo y el ordenamiento territorial.
-
La década de los años 80 en España estuvo marcada por la escalada de violencia de ETA y la aparición de los GAL, así como la firma de los Pactos antiterroristas de Madrid y Ajuria Enea. Hubo un fuerte crecimiento económico con aumento de la recaudación fiscal, ayudas europeas y medidas de liberalización del mercado laboral. También se vieron casos de corrupción como el caso Filesa.
-
La Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 requirieron grandes inversiones en infraestructuras. Se implementó la reforma educativa LOGSE en 1991 y se aumentó la presión fiscal sobre las clases medias. La recesión mundial coincidió con la aprobación del Tratado de Maastricht, causando inflación, aumento del desempleo y huelgas. España participó en la Primera Guerra del Golfo y surgieron casos de corrupción como los de Juan Guerra y Filesa.
-
Este pacto de legislatura con la minorías nacionalistas permitió en 1996 permitió al gobierno de Aznar gestionar asuntos claves en el ámbito nacional, al tiempo que respetaba algunos aspectos de la autonomía regional de Cataluña y País Vasco (como sus propios gobiernos, parlamentos autonómicos, financiación y protección de su lengua y cultura). Cesión a las comunidades autónomas del 30% del IRPF, desaparición del servicio militar obligatorio y supresión de los gobernadores civiles.
-
El Gobierno en minoría recibió apoyo de Convergència i Unió y se implementó un nuevo sistema de financiación autonómica con cesión de 15% del IRPF. Se estableció el Código Penal de 1995, leyes del jurado y el Pacto de Toledo para la sostenibilidad de las pensiones. Se destaparon escándalos de corrupción como Torras-Kio, Banesto, Filesa, Gal, y la detención de Luis Roldán.
-
Partido heredero de Alianza Popular, pasa a llamarse Partido Popular en 1989 (intenta incorporar liberales, conservadores y democristianos).
-
La segunda etapa de gobierno del Partido Popular en España bajo la presidencia de José María Aznar estuvo marcada por importantes decisiones políticas en materia económica, internacional y de seguridad. La mayoría absoluta permite la aplicación de su programa sin restricciones y una economía favorable, aunque el motor principal es el sector mobiliario, inestable y con empleo poco cualificado. Aumenta la inmigración en España y se crean regularizaciones (Ley de Extranjería).
-
Bajo el mando de José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE consigue superar al PP en las elecciones autonómicas y municipales de 2003.
-
Las principales razones del deterioro de imagen del gobierno fueron...
- Gestión por hundimiento de Prestige. -Accidente del Yak-42. -Falta de transparencia ante el atentado del 11 de marzo. -Casos de corrupción -Intervención en la guerra de Irak
-
-
-
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la composición del primer Gobierno en la IX Legislatura. En el que el nuevo presidente aboga por un gran cambio, este se lleva a cabo mediante una intensa labor legislativa.
-
Tras salir victorioso con el PSOE en las elecciones generales convocadas el 14 de Marzo de 2004, Zapatero entra a gobierno el 18 de Abril de 2004.
-
Gracias a esta se introducen juzgados especializados en violencia sobre la mujer, creando un sistema basado en tres pilares: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y persecución del delito. Y además de las sanciones penales agravadas hacia autores de malos tratos, se introduce una asignatura en la enseñanza secundaria para la concepción de la igualdad de géneros.
-
Tras la formación del gobierno del PSOE, se aprueba el 30 de junio de 2005 la ley que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo (que conllevaría a derechos como la adopción conjunta, herencia y pensión). Daría lugar a manifestaciones tanto en su contra, como a favor, contando con la oposición de la Iglesia católica, además de un recurso presentado por el PP en su contra y que se resolvería el 6 de noviembre de 2012, con 8 votos respaldando su constitucionalidad y 3 en contra.
-
La ley de la radio y la televisión de titularidad estatal se aprueba el 5 de junio de 2006 y regula el servicio público de radio y televisión, buscando dotar a ambas de independencia, neutralidad y objetividad, además de estructuras organizativas para que cumplan su función eficazmente.
-
Referendado por los ciudadanos de Cataluña el 18 de Junio de 2006 y también conocido como de Miravet, incluye entre otros aspectos el sistema institucional en el que organiza la Generalitat de Cataluña, llevándose a cabo las competencias que le corresponden mediante el parlamento de Cataluña, aunque ambos poderes siguen sujetos al Parlamento y gobierno de España.
-
Esta ruptura se da en medio de un proceso de paz entre el gobierno español y la banda terrorista. Ocurre por el ejecución de un ayentado que consistió en la explosión de una furgoneta bomba, el estallido causó la muerte de dos personas e hirió a una veintena.
-
El objetivo de esta es reconocer y ampliar derechos y establecer medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
-
Comienza a manifestarse la burbuja en un excesivo incremento de los precios de las viviendas y del aumento de los salarios.
-
-
En las elecciones generales convocadas el 9 de Marzo de 2008, el PSOE vuelve a salir victorioso y en pocos meses de gobierno Zapatero obtiene una imagen de novedad y de ruptura con gobiernos pasados. Con una cúpula de poder dotada de total paridad, contando con 8 ministras y 8 ministros.
-
Entre 2008 y 2009 se desploman los precios de las viviendas y el número de operaciones de compraventa, entrando promotoras y constructoras en problemas de rentabilidad, empeorando la situación económica del país. Lo que lleva a una desestabilización del mercado de viviendas, la quiebra de algunos bancos, junto con la introducción de numerosas ayudas para salvar la situación.
-
-
También llamado movimiento de los indignados, fue un movimiento formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea, pasan a producirse una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones, dando una auténtica división de poderes.
-
Emiten el comunicado tres días después de la celebración de la conferencia internacional de la paz en San Sebastián, en él se afirma su compromiso por superar la confrontación armada, pidiendo comunicación entre gobiernos Francés y Español para así solucionar las consecuencias del conflicto.
-
Tras la crisis económica del país bajo el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (José Luis Rodríguez Zapatero), el Partido Popular logra una mayoría absoluta que permite a Mariano Rajoy gobernar la nación durante los siguientes 8 años, convirtiéndolo en el sexto presidente de España desde la aprobación de la Constitución de 1978.
-
El BOE publica el Real Decreto por el que se nombra a la vicepresidenta del Gobierno, María Soraya Sáenz de Santamaría Antón (que asume las funciones de portavoz). Fue denominada en varias ocasiones por varios medios de comunicación como «la mujer más poderosa desde el regreso de la democracia en España».
-
Luis de Guindos declara que España necesita cincuenta mil millones de Euros. El Rescate bancario español hace referencia a las ayudas públicas y rescates financieros proporcionadas por la Unión Europea desde el inicio de la crisis económica española de 2008.
-
La Reforma de la legislación laboral en España en 2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, es un texto legal aprobado por el Consejo de Ministros de España, que modifica la anterior reforma laboral aprobada en septiembre de 2010.
-
A finales de Junio de 2014 el Banco de España anunció que el PIB había subido un 0,5 % en el II trimestre, encadenándose cuatro trimestres consecutivos de crecimiento.
-
Se nombra a Isabel García Tejerina como titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
-
Entre otros escándalos de corrupción, como el caso Gürtel, durante el segundo gobierno del Rajoy se haya el caso Bárcenas, un caso judicial mediante el que se investiga a Luis Bárcenas por su papel en la financiación del Partido Popular.
-
A través de otro Real decreto del BOE se nombra a Rafael Catalá Polo como ministro de Justicia en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón tras su dimisión.
-
La operación policial contra la corrupción en España detuvo a 51 políticos, ediles, funcionarios y empresarios por, supuestamente, adjudicar servicios públicos por valor de 250 millones de euros en dos años. Supuestamente, como contrapartida, se cobraban comisiones ilegales que posteriormente eran blanqueados a través de un entramado societario.
-
Presidente del Gobierno anuncia el nombramiento de Alfonso Alonso Aranegui como ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
-
Se nombra a Íñigo Méndez de Vigo y Montojo como ministro de Educación, Cultura y Deporte, en sustitución de José Ignacio Wert.
-
El Partido Popular vuelve a ganar las elecciones.
-
El Congreso otorga su confianza a Rajoy como presidente del gobierno una vez más.
-
Durante este periodo del segundo mandato de Rajoy, tuvo lugar un aumento significativo de la llegada de migrantes y refugiados, especialmente a través de la ruta del Mediterráneo.
-
El gobierno regional de Cataluña trató de celebrar un referéndum de independencia en octubre de 2017, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español. Después de que el Parlamento catalán declarara unilateralmente la independencia, Rajoy activó el artículo 155 de la Constitución española, disolvió el gobierno catalán, destituyó al presidente Carles Puigdemont y convocó elecciones regionales.
-
El Gobierno de Rajoy cesó tras perder una moción de censura en el Congreso de los Diputados que invistió como presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).