-
Grecia Clásica:
Máestro - Esclavo
Gobernante Educador Roma:
El Docente no tenía mucho prestigio
Quintiliano - Instituo Oratoria
Enaltece la figura del Maestro y de la Docencia. -
La Edad Antigua:
De la Grecia Clásica hasta la Caida del Imperio Romano -
-
Renacimiento e Ilustración hasta los comienzos de la Revolución Francesa
Necesidad de Creación de Escuelas -
Pedagogía racional y cristiana
-
Del Renacimiento a la Ilustración:
Facilita métodos y contenidos a la enseñanza
Introduce la idea de un programa docente -
Desde la Revolución Francesa hasta nuestros días
-
Primeras escuelas de maestras en Francia
-
Primera escuela de maestros en España - Madrid
-
Primer manual para maestros:
El maestro mirando dentro
El maestro mirando fuera -
A finales del Siglo XIX se produce una significativa evolución en el pensamiento pedagógico de la mano de diversos autores tales como: Pestalozzi, Decroly, Montessori..etc
Promueven un cambio sustancial en la concepción de la Educación, tanto en su fundamentos pedagógigos como en su metodología. -
Curso en formación de los nuevos Talengos Pedagógicos:
Futuro de los nuevos Movimientos Pedagógicos en España Los Pedagogos de la Felicidad del Niño -
Acción Docente en los Monasterios