-
Es un levantamiento pacífico, en donde el pueblo exigía, que no trabajaría a menos que hubiera algunas condiciones de trabajo.
°Salario mínimo.
°Derecho a ascenso. -
Fue un movimiento popular, responsables de gran transformaciones de México, donde existía una supremacía.
Esta fue la base del México democrático. -
El presidente Manuel Ávila Camacho promulgó una nueva ley en la que se estableció que el departamento del trabajo se convertiría en la STPS secretaría del trabajo y previsión social.
-
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
-
Es un documento declarativo adoptado por la asamblea general de las naciones unidas; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
-
Surgen pequeñas ventajas para trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajos especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo.
-
La evolución propició una serie de cambios laborales en muchos niveles:
°Establecimiento de nuevos derechos de la mujer tranajadora.
°El regimen de modificación de sueldos y salarios.
°Participación de utilidades. -
El Congreso de la Unión decretó, durante la administración de José López Portillo, dicha ley, redefinió las atribuciones de la STPS.
-
Se reforma el artículo 923 que permite no dar trámite a un emplazamiento de huelga, si no complía con requisitos legales, facilitando el camino para la existencia de contratos de protección desconocidos por los trabajadores y favorables a las empresas.
-
Es la que rige actualmente, cada mez vemos mas justicia, tomando en cuenta las necesidades de la comunidad.