La evolución e importancia de la gestión del personal en las organizaciones, desde la antigüedad hasta la actualidad
By hamb
-
Las personas eran consideradas de manera objetiva fuente de trabajo y realizaban todo tipo de encomiendas que les fueran pedidas por sus dueños, y en la venta de terrenos se incluía a los esclavos como -ganado-. “Esta época es considerada como la más primitiva expresión de utilización de las capacidades y voluntades de la gente.” (Grandes empleadores. 2001.)
-
Sócrates y varios filósofos del Imperio romano contribuyeron con escritos que establecieron parámetros de organización y administración del Estado, dejando antecedentes del trabajo y la especialización de la persona a través de su división por la magnitud del imperio.
-
En el periodo del feudalismo, había relaciones de dependencia por la organización jerárquica del pueblo, se dividían según sus oficios o especializaciones y entre ellos estaban los maestros (cabeza principal del grupo), aprendiz y jornaleros
-
Aparece el periodo del Cameralismo (movimiento político que busca maximizar las riquezas del Estado a través de impuestos), aquí se empezó a hablar de organización y entrenamiento de subordinados
-
“El nacimiento de la Administración de Recursos Humanos (ARH) inició su desarrollo a partir de los problemas que empezaron a presentarse en las organizaciones, debido al crecimiento y complejidad de las tareas organizacionales, las cuales ocasionaban una barrera de comunicación entre organización y empleado.” (Chiavenato. 2002. Pag.3).
-
Nace una sociedad industrializada, por lo que las empresas capitalistas adoptan una organización burocrática de manera piramidal. Tal como lo establece Chiavenato. 2012. Esta época se caracteriza por “la centralización de las decisiones en la cima de la jerarquía, el establecimiento de normas y reglamentos internos para disciplinar y estandarizar el comportamiento de las personas.”.
-
Después de la segunda guerra mundial, se eliminó la organización burocrática, para pasar a la teoría estructuralista o del comportamiento donde prima el personal como parte esencial de una organización.