Mujeres ciencias 300x250

La evolución del pensamiento feminista

  • Laureana Wright

    Laureana Wright

    Funda la primera revista feminista en México llamada la hijas de la Anáhuac
  • Mariane weber

    Mariane weber

    Escribe matrimonio, maternidad y ley, analizando el papel de la mujer, como se desarrolla su evolución en la historia de esta sociedad y la transformación a lo largo del tiempo.
  • Hermila Galindo

    Hermila Galindo

    Plantea la igualdad intelectual entre hombres y mujeres, busca que sea reconocido y efectuado el voto de la mujer.
  • Margared Mead

    Margared Mead

    Publicó su libro sexo y temperamento, se intereso en el estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en diferentes culturas. Determinando que éstos son producto de su cultura y no del origen biológico.
  • Beatriz Potter Webb

    Beatriz Potter Webb

    Descubrir los avances del socialismo soviético respecto a los derechos de la mujer y los avances sanitarios y educativos.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir

    Publica El segundo sexo, obra fundacional del feminismo existencialista que afirma: “No se nace mujer, se llega a serlo.”
  • Martha Lamas

    Martha Lamas

    Antropóloga y feminista mexicana. Cofundó la revista Fem en los años 70 y Debate Feminista en 1990. Fundó el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (2000) para promover la formación con perspectiva de género. Defensora clave de los derechos reproductivos y sexuales en México.
  • Movimiento nacional de mujeres

    Movimiento nacional de mujeres

    Primera jornada nacional para la liberación del aborto. En dónde se concluyó que la interrupción del embarazo debería ser libre y gratuita, por decisión de la mujer y practicable en todas las instituciones de salud pública.
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

    Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

    Tratado internacional de las Naciones Unidas, que define el significado de la discriminación contra la mujer, en donde se reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de dicha discriminación y obliga a los Estados a eliminar los estereotipos de los roles de entre hombres y mujeres
  • Eli Bartra

    Eli Bartra

    Filósofa y pionera del feminismo en México. Discípula de Graciela Hierro y fundadora del área Mujer, Identidad y Poder en la UAM-X. Impulsó los Estudios Feministas y las metodologías feministas mexicanas. Reconocida por su análisis del arte popular desde una perspectiva de género y por combatir la “colonización intelectual”.
  • Judit Butler

    Judit Butler

    Propone la teoría de la performatividad de género, sosteniendo que el género es un constructo social fluido, construido mediante la repetición de actos e influido por normas y discursos sociales. Feminista influyente en el colectivo LGBTT.
  • Convención de Belém do Pará

    Convención de Belém do Pará

    Reconoce la violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos y establece el derecho a una vida libre de violencia, creando mecanismos de protección y defensa de sus derechos.
  • PRONAM

    PRONAM

    Principal instrumento gubernamental para lograr que la mujer Participe en igualdad de condiciones que el hombre en la vida económica, social, política y cultural de la nación.
  • INMUJERES

    INMUJERES

    Instancia gubernamental a nivel federal para el avance de la población femenina.
  • Marcela Lagarde y de los Ríos

    Marcela Lagarde y de los Ríos

    Antropóloga, política y feminista mexicana. Como diputada, impulsó la Comisión Especial de Feminicidio y acuñó el término feminicidio para visibilizar la violencia extrema contra las mujeres en México. Su trabajo fue clave para la tipificación de este delito en la ley. Es autora y referente central en los estudios de género y la lucha por los derechos y autonomía de las mujeres.
  • Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

    Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

    Establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, garantizando su derecho a una vida libre de violencia mediante políticas públicas con perspectiva de género.