-
Frank y Lillian Gilbreth (Administración científica)
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
APORTES.
Aplicaron el método científico para la consolidación de sus propuestas.
Su filosofía se basaba en aumentar la efectividad a partir de la realización de menos movimientos posibles en una técnica o una etapa de trabajo. -
Henry L. Gantt (Administración científica)
Pedía la selección científica de los trabajadores y la cooperación armoniosa entre mano de obra y administración.
APORTES.
*La gráfica de Gantt, que es un diagrama en el cual el eje horizontal son las unidades de tiempo, y en el vertical las distintas funciones, que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.
*También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores. -
Frederick W. Taylor (Administración científica)
Reconocido como el padre de la administración científica.
Su principal preocupación fue elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico.
Destacan la utilización de la ciencia, la creación de armonía y la cooperación de grupo, el logro de una producción óptima y el desarrollo de los trabajadores.
APORTES.
*Principles of Scientific Management (1911)
*Testimony before the Special House Committee (1912) -
Walter Dill Scott (Ciencias del comportamiento)
realizó muchos aportes a la psicología aplicada, especialmente en el área de industrial.
Sentó muchas de las bases psicológicas de la publicidad y de los principios actuales de los recursos humanos.
Fue de los primeros en reconocer y aplicar principios de la psicología en el área empresarial. Esto último en relación con la publicidad, pues consideraba que esta última es el “sistema nervioso” del mundo de los negocios. -
Hugo Münsterberg (Ciencias del comportamiento)
Hugo Münsterberg (1863-1916), fue un psicólogo y filósofo alemán que sentó muchas de las bases de la psicología aplicada a distintas áreas, como el derecho, la medicina, la educación, la clínica, las organizaciones, entre otras.
APORTES
Desarrollo así mismo algunas teorías sobre cómo mejorar la eficiencia en las organizaciones, considerado elementos emocionales, mentales y motivacionales de los trabajadores. -
Henri Fayol (teoría de la administración operacional moderna)
Conocido como el padre de la teoría de la administración moderna.
APORTES.
*Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial.
*Reconoció la necesidad de enseñar administración.
*Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y esprit de corps. -
Vilfredo Pareto (Ciencias del comportamiento)
Fue un economista y sociólogo italiano, conocido por sus aportes en torno a la teoría utilitarista del bienestar, a la teoría del equilibrio general y a la teoría de la distribución del ingreso.
APORTES
Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración.
publicó el “Tratado de Sociología General” en el cual analizaba la política, profundizando en la lucha por el poder. -
Elton Mayo y F. J. Roethlisberger (Principal contribución a la administración)
Realizan estudios en la planta Hawthorne de la Western Electric Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño.
APORTE
Encontraron que la mejoría en la productividad se debía a factores sociales como la moral, las buenas relaciones entre el grupo de trabajo y administración efectiva y lo atiende a través de habilidades interpersonales como motivación, asesoramiento, dirección y comunicación. -
Chester Barnard (Teoría de sistemas )
*Sus aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron plasmados en su libro de 1938, The functions of the executive considerado como un clásico de la teoría de la organización.
*La teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad.
además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional. -
Max Weber (Ciencias del comportamiento)
Max Weber (1864-1920), sociólogo y economista alemán.
La mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología,
APORTES
La teoría burocrática: es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.