-
Exterior de la Capilla de los Scrovegni, en Padua. La capilla de los Scrovegni, también llamada capilla de la Arena, en Padua, alberga un célebre ciclo de frescos de Giotto, considerados una de las cumbres del arte occidental. Construido en ladrillo, tiene planta rectangular y está cubierto con bóveda de cañón.
Dedicada a Santa María de la Caridad, la capilla fue erigida, entre los años 1303 y 1305,1 por orden de Enrico Scrovegni, que pretendía así expiar los pecados de su padre. -
Luis I de Hungría, que gobernó entre 1342 y 1382 y se ganó el epíteto de "El Grande" invadió Valaquia y Moldavia
-
"El Grande" invadió Valaquia y Moldavia, convirtiéndolos en vasallos
-
La Edad Media desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV (con la caída del Imperio Bizantino, descubrimiento de América, invención de la imprenta, etc.) En esta época tuvo lugar la mayor epidemia de peste de Europa, que estalló concretamente entre 1346 y 1347, llevándose consigo a cerca de la mitad de la población total de Europa. “La Peste Negra”, había tenido una primera aparición durante el siglo VIII en época de Justiniano por los Balcanes.
-
Con su ejército de 80 000 hombres repelió a los ejércitos serbios de Stefan Uroš IV Dušan en vojvodine de Mačva y el principado de Travunia en 1349
-
Cuando el zar Dusan irrumpió en territorio bosnio fue derrotado por el ban Stjepan II con la ayuda de las tropas del rey Luis, y cuando el zar serbio realizó un segundo intento, fue derrotado de manera decisiva por el rey, en 1354.
-
Los dos monarcas firmaron un acuerdo de paz en 1355
-
La Anunciación es un retablo realizado por el pintor toscano del Renacimiento Fra Angelico, sobrenombre de Guido di Pietro da Mugello (1400-1455). Está realizado en oro y temple sobre tabla, y fue pintado hacia 1426. Consta de una escena principal, con el tema de la Anunciación a la Virgen María, y de una predela o banco con cinco pequeñas escenas más. El conjunto mide 194 cm de ancho y 194 cm de alto.1 Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
-
La madrugada del 29 de mayo de 1453, el sultán otomano Mehmed lanzó un ataque total a las murallas, compuesto principalmente por mercenarios y prisioneros concentrando el asalto en el valle del Lico. Durante dos horas, el contingente principal de mercenarios europeos fue repelido por los soldados bizantinos bajo el mando del comandante Giovanni Giustiniani Longo, provistos de mejores armas y armaduras y protegidos por las murallas.
-
Salió a la luz el Rationale divinorum officiorum y, al año siguiente, la Biblia de 36 líneas formada por tres volúmenes en folio y de la que se conservan sólo trece ejemplares. Schöffer y Fust fueron los primeros en concebir la imprenta como algo más que reproductor de manuscritos.
-
Gutenberg abandona la imprenta, probablemente a causa de la ceguera, y muere en Maguncia en 1468.
-
El monasterio de San Donato le encargó la Adoración de los magos, pero Leonardo nunca acabó este cuadro, probablemente decepcionado o humillado por no haber sido elegido por el papa Sixto IV para decorar la capilla Sixtina del Palacio Apostólico Vaticano, en Roma, donde había una fuerte competencia entre varios pintores. El neoplatonismo, que en aquel tiempo estaba de moda en Florencia, pudo desempeñar también un importante papel en la decisión de su marcha a una ciudad más abierta y académica
-
La primera obra impresa tuvo lugar en Segovia por Juan Parx de Heidelberg con la obra El Sinodal de la Aguilafuente, en 1472. Este primer libro impreso contiene documentos y actas sobre asuntos relacionados con la reforma del clero. Valencia es, junto con Segovia, de las primeras ciudades que trabaja con la imprenta, ya que se consideraba como una de las principales ciudades en cuanto a cultura y reconocimiento europeo.
-
-
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII (véase el artículo Inquisición), especialmente en la fundada en Francia en el año 1184.
-
Acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había arribado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal.
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»c (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516a hasta 1556.
-
El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo,1más conocido como La Gioconda (La Joconde en francés) o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés.
-
Basílica papal de San Pedro Basilica Papale di San Pietro in Vaticano Basilica Sancti Petri Patrimonio de la Humanidad.
-
Por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental.34 Años después, tras el Saco de Roma, pintó también El Juicio Final en la pared del altar entre 1536 y 1541 para los papas Clemente VII y Pablo III.5 Más de cinco siglos después, los frescos de Miguel Ángel siguen atrayendo a multitud de visitantes a la capilla, y son considerados una de las obras cumbre de la historia de la pintura.
-
Mientras, el emperador Maximiliano I moría el 12 de enero de 1519. El 28 de junio, Carlos era elegido en Fráncfort del Meno como Rey de Romanos, lo que le convertía en el nuevo soberano del Sacro Imperio Romano Germánico
-
-
Fue creada para perseguir el protestantismo, por el papa Paulo III. Se trataba de un organismo diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.
-
La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio
-
Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido Papa, como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el cardenal inglés Reginald Pole.
-
Construcción del monasterio de El Escorial. El monasterio de El Escorial, situado a 50 kilómetros al Noroeste de Madrid, fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, según los planos de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Contiene el panteón de los Reyes de España y una residencia oficial.
-
Fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno.
-
La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare.1 Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).
-
Es posible que Miguel de Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI, mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte.
-
-
La obra que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato.
-
Aparecía en Tarragona una continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra el verdadero autor.
-
Fue procesado y condenado Galileo Galilei.
-
La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. Su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz, por mayoría absoluta
-
No se abolió definitivamente hasta el 15 de julio de 1834, durante la Regencia de María Cristina, encuadrada en el inicio del reinado de Isabel II.