-
Aristoteles crea la cámara oscura
-
David Brewster crea el caleidoscopio, del griego "bonita forma"
-
Edward James Muybridge fotógrafo, 1830-1904 inventan un método para dividir los movimientos de un caballo
(Occidente) al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos -
Eastman Kodak inventa la película flexible con base de celuloide.
-
Aparece el Cinetoscopio (Kinetoscopio) de Thomas Edison.
14-4: Primera proyección
abonada al Cinetoscopio Parlor, Holland Bros., 1155 Broadway, en Nueva
York; puestas a punto hechas por William Kennedy Laurie Dickson (1860-1935), ayudante de Edison. -
Se presenta el Cinéorama pantalla circular de Grimoin-Sanson de 100 m de perímetro, 10 proyectores de 70 mm.
(prohíbida 10 días después de la inauguración por razón de seguridad: riesgo de incendio). -
Primer Nickelodeon (sala exclusivamente
destinada al cine) en Pittsburgh (Pensilvania, los EE.UU). Entrada: 1 níquel (5 centavos). -
Primer sonido sobre película, patente de
Eugène Lauste (Francia, 1857-1935) mientras trbaja en los telleres de Edison.
Primer largometraje de ficción: "The Story of the Kelly Gang" (Australia). "Pasión", de Alice Guy (600 m). -
Primer largometraje comercial realizado en Europa: "El Hijo pródigo", de Michel Carré (1865-1945).
1ª ópera llevada íntegramente a la pantalla: "Faust de Gounod", de Arthur Gilbert. -
Primer cortometraje en 3 dimensiones de Edwin Porter (Amer., 1869-1941) y W. E. Waddell, en el Teatro Astor, de New York. Se dieron tres cortos, a saber:
1) Escenas rurales de los Estados Unidos.
2) Selección de escenas de JIM THE PENMAN,
3) Un documental sobre las cataratas del Niágara.
1ª escena de desnudo por la actriz australiana Annette Kellerman nadadora australiana profesional. -
El cine en color llega este año con la película "La feria de las vanidades", de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente su plenitud se consigue en el film de Victor Fleming, "Lo que el viento se llevó" (1939).
-
Primera película en Cinemascope y sus estereofónico 4 pistas.
El CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico"; se denominó así porque permitía encoger la imagen en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1. -
Nace la tecnología IMAX (La palabra IMAX se deriva de "Maximum Image") fue en el pabellón Fuji de la Expo '70 en Osaka. Los espectadores entraron a ver la película "Tiger Child", se enfrentaron a imágenes tan grandes y claras que parecían envolverlos.
-
La primera película con sistema de sonido Dolby: "La Naranja mecánica", de Stanley Kubrick.
-
Inauguración del Géode, Ciudad de las ciencias y de la industria (París). La más grande sala Omnimax del mundo (pantalla de 1.000 m2, 12 altavoces de una potencia total de 12.000 W). Difunde la imagen a través de un ángulo óptico de 180º superior al de la visión binocular humana (120º alrededor). La pantalla envuelve pues al espectador
-
La películaTitanic tiene un total de 11 Oscares.
-