-
Explora las manifestaciones artísticas de las culturas indígenas como los Zenúes, Muiscas y Taironas, que incluyen cerámica, orfebrería y textiles, así como sus estructuras arquitectónicas como los palenques y mampostería.
-
La llegada de los colonizadores españoles introduce el barroco en la arquitectura y el arte religioso, con ejemplos como la Catedral de Sal de Zipaquirá y los murales en iglesias y conventos.
-
Influencias europeas traen estilos neoclásicos y románticos, con arquitectos y artistas que construyen edificios como el Teatro Colón en Bogotá y desarrollan un arte que refleja el espíritu de independencia.
-
La llegada del modernismo y el Art Deco se refleja en la arquitectura urbana y el diseño de interiores, con ejemplos notables como el Edificio Colpatria y el Hotel Tequendama.
-
Surge un movimiento de artistas plásticos como Fernando Botero y Débora Arango, que influyen en el arte con sus estilos únicos y sus críticas sociales.
-
La arquitectura moderna se consolida con edificios como el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y la incorporación de nuevos materiales y técnicas en el diseño urbano.
-
Proyectos de restauración y revitalización de espacios históricos y culturales como el Barrio La Candelaria en Bogotá y el Centro Histórico de Cartagena, promoviendo el turismo y la identidad cultural.
-
La influencia global lleva a la fusión de estilos y a la experimentación con el diseño, con arquitectos como Juan Gabriel Vásquez y artistas contemporáneos que exploran nuevas formas de expresión en un contexto global.