-
Computadoras Mainframe: IBM y otras compañías introducen las primeras computadoras mainframe. Sistemas de Procesamiento por Lotes: Se utilizaban tarjetas perforadas para ingresar datos que se procesaban en lotes.
-
Tiempo Compartido: Introducción de sistemas que permitían a múltiples usuarios acceder a una computadora central simultáneamente. Lenguajes de Programación: Desarrollo de lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN para facilitar la programación.
-
Bases de Datos Relacionales: Edgar F. Codd presenta el modelo relacional, dando origen a sistemas como IBM DB2. Redes de Computadoras: Surge ARPANET, la predecesora de Internet. Sistemas de Información de Gestión (MIS): Comienzan a desarrollarse sistemas para apoyar la gestión empresarial.
-
Computadoras Personales (PCs): La introducción del IBM PC y Apple II hace que las computadoras sean accesibles para empresas pequeñas y usuarios individuales. Redes Locales (LANs): Permiten la interconexión de PCs dentro de una misma organización. ERP y CRM: Emergen los primeros sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de relaciones con clientes (CRM).
-
World Wide Web: Tim Berners-Lee inventa la web, lo que lleva a la explosión del comercio electrónico y la información accesible. Sistemas Cliente-Servidor: Despliegue de aplicaciones en arquitecturas cliente-servidor, separando la lógica de negocio y la interfaz de usuario. Software de Código Abierto: Crecimiento del movimiento de software libre, con ejemplos como Linux y Apache.
-
Computación en la Nube: Servicios como Amazon Web Services (AWS) revolucionan el modo de desplegar y gestionar aplicaciones y datos. Movilidad: Crecimiento explosivo de dispositivos móviles y aplicaciones móviles. Redes Sociales: Plataformas como Facebook y Twitter transforman la comunicación y el intercambio de información.
-
Big Data: Herramientas y tecnologías para manejar y analizar grandes volúmenes de datos. Inteligencia Artificial: Proliferación de aplicaciones de IA y aprendizaje automático en diversos sectores. Internet de las Cosas (IoT): Conectividad de dispositivos cotidianos a Internet, permitiendo nuevas aplicaciones y servicios.
-
Tendencias Futuras Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Profundización en la integración de IA en procesos empresariales y cotidianos.
Blockchain y Tecnologías Descentralizadas: Crecimiento del uso de blockchain