-
Las civilizaciones mesoamericanas, como los mexicas y mayas, desarrollaron complejas redes comerciales basadas en el trueque. Los tianguis eran mercados fundamentales para el intercambio de productos como cacao, textiles y obsidiana.
-
Con la llegada de los españoles, se introdujo una economía basada en la minería y la agricultura. Se establecieron encomiendas y haciendas, y se implementó el comercio transatlántico, posicionando a México como un centro comercial importante en el Imperio Español.
-
Este banco fue creado para fomentar la industria nacional, especialmente la textil, otorgando créditos a empresarios y promoviendo la modernización de la economía mexicana.
-
Se estableció la Bolsa de México, consolidando el mercado de valores y proporcionando una plataforma formal para la inversión y el financiamiento empresarial.
-
Este conflicto armado provocó una interrupción en la actividad económica y empresarial, pero también sentó las bases para reformas agrarias y laborales que impactaron el entorno de negocios.
-
El gobierno expropió las compañías petroleras extranjeras, creando PEMEX y marcando un hito en la intervención estatal en sectores estratégicos.
-
Hugo Salinas Price fundó Elektra, una tienda de electrodomésticos que se convertiría en una de las principales cadenas minoristas de México, pionera en ofrecer sistemas de crédito al consumidor.
-
México enfrentó una severa crisis económica que llevó a la nacionalización de la banca y a una reestructuración del modelo económico hacia la liberalización.
-
México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, eliminando barreras comerciales y fomentando la integración económica regional.
-
Una devaluación abrupta del peso mexicano provocó una crisis financiera que afectó gravemente a las empresas y al sistema bancario, llevando a reformas estructurales.
-
La alternancia en el poder con la elección de Vicente Fox marcó una nueva etapa de estabilidad política y continuidad en las políticas de apertura económica.
-
La recesión mundial afectó las exportaciones mexicanas y el flujo de inversiones, destacando la necesidad de diversificar la economía y fortalecer el mercado interno.
-
Se renegoció el TLCAN, dando lugar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con nuevas disposiciones en comercio digital, propiedad intelectual y reglas de origen.
-
La emergencia sanitaria global provocó una contracción económica significativa, afectando a empresas de todos los tamaños y acelerando la transformación digital de los negocios.
-
México acordó adelantar la revisión del T-MEC para el segundo semestre de 2025, proponiendo nuevas reglas de origen para fortalecer la industria nacional y limitar las importaciones asiáticas.