Images

La Evolución de los Homínidos

  • Sahelanthropus tchadensis (toumai)
    101

    Sahelanthropus tchadensis (toumai)

    Hace 7 millones de años. Vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm³, similar a los chimpancés modernos y mucho menor al de los humanos (1350 cm³). Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños.
  • Se empezó a caminar a dos pies (Bípedos).
    102

    Se empezó a caminar a dos pies (Bípedos).

    Se empezó a caminar a dos pies a los 4,5 millones de años.
  • Ardipithecus ramidus
    103

    Ardipithecus ramidus

    Hace 4,4 millones años. Tiene una altura de 115 cm, pesa 27 kg, el volumen cerebral es de 350 cm3, la base del cráneo es alargada, tiene un posterior orificio occipital, prognatismo prominente, dientes entre Homínido y simio antropomorfo. Incisivos: Grandes. Molares: Cuadrados. Caninos: Forma de diamante. Esmalte: Fino
  • Australopithecus anamensis
    104

    Australopithecus anamensis

    Es una especie de homínido de 3,9 - 4,2 millones de años de antigüedad. Sus molares poseían esmalte grueso, no solo comía hojas y frutos sino alimentos más duros. Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados, camina erguido. Presentaban un claro diformismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades de varios machos emparentados, en las que cada uno agruparía un pequeño harén de hembras.
  • Australopithecus afarensis
    105

    Australopithecus afarensis

    Es un homínido extinto, vivió entre los 3,9 y 3 millones de años, un primate bípedo erguido. Capacidad craneal de 550 cm3. Tiene una frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías…. El diformismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras. Los caninos son reducidos aunque están delante del diente adyacente. Los incisivos son grandes. Los molares y premolares son de tamaño sustancial, con superficies planas.
  • Australopithecus africanus
    106

    Australopithecus africanus

    Es un homínido fósil que vivió hace 3,3 o 2’5 millones de años. Es bípedo con costumbres arborícolas. Su peso era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras, con una estatura de 1,50 m. Su capacidad craneana es de 520 cm³. Su caja craneal es más alta y redondeada. Su cara es más corta. Presenta menor prognatismo. Los caninos eran pequeños y los incisivos eran tan pequeños como los nuestros.
  • 107

    Desaparece el diastema (separación entre incisivos).

  • Homo rudolfensis
    110

    Homo rudolfensis

    Es un homínido fósil, que habitó en el este de África entre hace 2,4 y 1,9 millones de años, tienen una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios, con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso.
  • Homo ergaster
    111

    Homo ergaster

    Es un homínido extinto, propio de África. Vivió hace 1,75 y 1 millón de años. Tiene un cráneo menos robusto y con toros supra orbitales, y se asocia, en sus comienzos, a la Industria lítica, para luego pasar a la achelense. Tiene la talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra, el cerebro sufre un aumento importante, rondando los 850 cm³.
  • 112

    Ya tienen lenguaje articulado y se crean nuevas herramientas pasando a industria achelense.

  • Homo antecesor
    113

    Homo antecesor

    Es un homínido extinto, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Vivió hace unos 800 000 años. Practicaban canibalismo, la mayoría de individuos alcanzarían una altura de entre 160 y 185 centímetros, con un peso de entre 60 y 90 kilogramos. Cara parecida al homo sapiens, caminan más erguido.
  • Homo heidelbergensis
    114

    Homo heidelbergensis

    Es un hominido extinto, que surgió hace más de 600 000 años y perduró al menos hasta hace 250 000 años. Eran individuos altos que tenían 1,80 m de estatura y muy fuertes (llegarían a 105 kg), de grandes cráneos que median 1350 cm³, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
  • 115

    Ya se estableció un lenguaje más o menos normal

  • Homo erectus
    116

    Homo erectus

    Es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años, capacidad craneal de 1100cm3. Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. Poseía un marcado toro supraorbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.
  • 117

    Dominan el fuego

  • 120

    Se empezó la agricultura.

  • Homo habilis

    Homo habilis

    Es un homínido extinto que vivió en África desde hace 1,9 hasta 1,6 millones de años, crean instrumentos o herramientas, tamaño cerebral de 510cm3, Cráneo más redondeado. Incisivos espadiformes, molares grandes y con esmalte grueso, tienen ausencia de diastema. Hueco occipital y cara más corta. Dedos curvos de pies y manos, aún estaban con árboles. La posición bípeda reduce la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos.
  • Se crearon las primeras herramientas e interesar por la ganadería.

  • Homo Sapiens

    Homo Sapiens

    Esta especie de homínido es la que está directamente más conectada con la actual humanidad con una anatomía y capacidad cerebral parecida. Se comenzó el arte en forma de decoración en objetos o en los propios cuerpos, la variación de la hoja de los cuchillos o la aparición de la música. El cambio climático que atravesaban permitió el desarrollo de la agricultura. Se desarrollaron en África y a partir de ahí ocuparon los continentes.
  • Homo neanderthalensis

    Homo neanderthalensis

    Vivió desde hace 230 000 hasta 28 000 años tiene esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad mental de 1550 cm³. Vivían en grupos sociales organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros casi todos con parentesco (clanes), dominaban el fuego y podían fabricar herramientas rústicas que incluían huesos y piedras.