-
se realizaban en Egipto tratamientos
médicos y acciones de salud ocupacional a guerreros,
embalsamadores y fabricantes de armas -
Se unificaron las leyes de los pueblos babilónicos, se grababan en una piedra como símbolo de fortaleza para que los ciudadanos conociera sus derechos y deberes
-
Describe la intoxicación de plomo como una enfermedad ocupacional
-
Planteo prevenir las deformaciones físicas producto de actividades laborales
-
Describe la sintomatologia de la intoxicación con plomo y mercurio surgiendo medidas preventivas
-
Se prohibió trabajas días domingo y fiestas de guarda también se estipulo que los indios de clima frió no podrían trabajar en clima cálido y en forma viceversa
-
George Bauer: Describe técnicas para ser mas eficiente la ventilación de las minas y construir las chimeneas y ademas nombras las enfermedades que se exponia los mineros
-
Se implanto la obligación de curar a los indios que fuesen victimas de accidentes y enfermedades laborales, implicaba tratamiento medico
-
Aurelous Teofrastus Bombastus Von Hohemheim: enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales, en esta obra hace referencia a la silicosis, intoxicaciones por plomo y mercurio
-
Bernardino Ramazzini: describe las enfermedades que están expuestos de los artesanos
-
Describe el cáncer de los deshollinadores
-
Asesorar las horas y condiciones de trabajo de las fabricas
-
En un discurso ante el Congreso de Angostura señalo: "«El
sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce
mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad
social y mayor suma de estabilidad política" -
Pido indemnización a los trabajadores por accidentes de trabajo
-
Se estipula la obligatoriedad de las empresas industriales otorgar asistencia médica y farmacéutica y a indemnizar por incapacidad o muerte del trabajador.
-
Se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria
-
Se estableció seguro de vida colectivo para empleados
-
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación le la entidad hoy conocida como Ministerio de la protección social
-
creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger los trabajadores en su trabajo.
-
se aprobo la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaba disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945.
-
Se creo mediante el Acto Legislativo No.77
-
Nace el Instituto de Seguros Sociales, con el fin de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores
-
Se establecio políticas de seguridad industrial e higiene para
los establecimientos de trabajo -
Se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo
-
Se funda el comité nacional de prevención de accidentes
-
el Ministerio de Trabajo formó la División de Salud Ocupacional, que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi-industrial.
-
La integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas
-
se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional.
-
establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional
-
Comités Paritarios de Salud Ocupacional
-
Programa de Salud Ocupacional
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
En el marco del “Primer Congreso Nacional de Entidades Gubernamentales de Salud Ocupacional” efectuado en 1990, se propuso el Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional 1990- 1995, cuyo propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales
-
se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
por medio de la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación
-
Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo
-
se establecen además los pasos que se deben seguir para calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte, los fundamentos para la calificación del origen y grado de pérdida de la capacidad laboral, de los procedimientos, competencias, presentación de solicitudes y documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
Ley 776 de diciembre 17 de 2002, Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. (Robledo, 2010). -
se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional (GATISO)
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional Presidencia de la República de Colombia
-
se adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
-
por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo