-
En el territorio que ahora conocemos como Colombia, los indígenas prehispánicos consumían principalmente productos nativos de la región, los cuales provenían de la agricultura y de la caza. Predominaban las frutas y los tubérculos.
-
Cuando los conquistadores llegaron al nuevo mundo, trajeron sus culturas con ellos. Es aquí cuando se da la fusión de culturas entre Colombia y España.
-
Ya Colombia había sido colonizada. Las costumbres alimenticias de esta región habían sido modificadas por los conquistadores. Las costumbres de los españoles modificaron la gastronomía de lo que hoy conocemos como Región Andina. Por otro lado, como los conquistadores trajeron esclavos africanos, estos últimos llevaron sus costumbres a las costas atlántica y pacífica.
-
Se acercaba la época de la Independencia. A comienzos del Siglo XIX, los franceses e ingleses llegaron a nuestra región e introdujeron múltiples ingredientes y recetas a la gastronomía colombiana.
-
Después de muchos años, la gastronomía colombiana ha evolucionado. Para cuando inicia el nuevo milenio, los platos característicos de cada país ya están completamente establecidos. Por ejemplo, la Bandeja Paisa, la Mojarra de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Mute Santandereano, entre otros.
-
En los tiempos modernos, se ha empezado a desarrollar una forma de Cocina Técnica, llamada Gastronomía Molecular. Se ha introducido en años recientes esta alternativa culinaria en las ciudades de Bogotá y Medellin. Gracias a esta técnica, podemos conocer un poco más sobre la ciencia que tiene la gastronomía de nuestro país.