Images

LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN: DE LA ANTIGÜEDAD A LA ACTUALIDAD.

  • LA EDUCACIÓN TRADICIONALISTA
    3500 BCE

    LA EDUCACIÓN TRADICIONALISTA

    Egipto, Babilonia y China se caracterizó por la transmisión de conocimientos y la perseveración de las culturas, centrada en la religión y las élites.
    En Egipto, se enfocaba en la elite en escritura, matemáticas y arquitectura, en Babilonia en el desarrollo de la escritura y el fortalecimiento cultural, en India, en las castas y la espiritualidad y en China en los clásicos confucianos para la burocracia y la estabilidad social.
  • LA EDUCACIÓN EN GRECIA
    3500 BCE

    LA EDUCACIÓN EN GRECIA

    Los griegos se observaron en la educación, para ellos la educación era entendida como "paideia" que significa "formación" o "educación."Como parte de esta formación los griegos estudiaron retorica, gimnasia, gramática, poesía, matemáticas y filosofía, consideraban que estas disciplinas formaban su carácter para tener control sobre si mismos.
    La paideia griega buscaba el perfeccionamiento del ser humano mediante el dominio y conocimiento de sí mismo de manera corporal, intelectual y espiritual.
  • LA EDUCACIÓN EN ROMA
    3500 BCE

    LA EDUCACIÓN EN ROMA

    La educación tenía un papel importante en la antigua Roma, ya fuera para los hijos de las clases altas, destinados a emprender una carrera política o administrar sus bienes.
    Las familias nobles o ricas podían permitirse maestros privados para sus hijos mientras los menos favorecidos daban clases en plena calle por un precio muy bajo.
    Roma fue la sociedad del mundo antiguo con más alfabetizada a nivel básico.
  • EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA.
    476

    EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA.

    Muchos monasterios se ofrecían a educar a los niños, ya que este aprendizaje casi siempre implicaba dirigirlos hacia una vida dentro de una comunidad religiosa. O si los padres preferían un ambiente más urbano, podían mandar a sus hijos a una escuela catedralicia, de nuevo, administrada por la iglesia.
    Cuando un estudiante terminaba sus estudios en artes liberales, los jóvenes podían ir directamente a ejercer en la iglesia o como funcionarios.
  • EL HUMNISMO Y RENACIMIENTO.
    1488

    EL HUMNISMO Y RENACIMIENTO.

    Revolucionó la educación al poner al ser humano en el centro, priorizando el desarrollo integral del individuo o a través del estudio de las humanidades clásicas y el fomento del pensamiento crítico. Este enfoque secularizo la enseñanza, que antes se centraba en lo religioso y promovió el estudio de la literatura la historia, la ciencia y el arte, con el objetivo de formar ciudadanos virtuosos y pensadores capaces de comprender y transformar su futuro.
  • LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD

    LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD

    La educación cambia constantemente incorporando nuevas metodologías, enfoques y recursos para responder a las necesidades de la sociedad.
    Existe una disparidad en el acceso a la tecnología, que puede ampliar las diferencias educativas entre estudiantes de bajos recursos.