-
Egipto: Los antiguos egipcios empleaban papiros para planificar la construcción de las pirámides, incluyendo el cálculo de costos y la gestión de recursos, lo que evidencia una organización contable para proyectos a gran escala.
-
500 a.C.: En Grecia, los métodos contables se utilizaban para administrar las finanzas de los estados-ciudad y de los templos. Se hacían registros de propiedades y transacciones comerciales.
-
Siglo XIII: La contabilidad empieza a tomar una forma más organizada en Italia. Los mercaderes y banqueros medievales desarrollaron sistemas de contabilidad para manejar sus negocios y finanzas, lo que llevó al uso de libros de cuentas.
-
Publicación de "La Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita" por Luca Pacioli, un fraile franciscano y matemático italiano. Este trabajo incluyó el primer tratado conocido sobre contabilidad de doble entrada, marcando el nacimiento de la contabilidad moderna. Pacioli es conocido como el "Padre de la contabilidad y de la auditoría".
-
Siglo XVIII: La Revolución Industrial trajo consigo el crecimiento de las empresas y la necesidad de sistemas contables más sofisticados para la gestión y el financiamiento de operaciones a gran escala.
-
Siglo XIX: La expansión de las corporaciones y el comercio internacional destacaron la necesidad de estandarización en la contabilidad para facilitar la comparación y el análisis financiero a través de fronteras.
-
1904 Establecimiento de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) para promover la cooperación internacional en contabilidad.
-
En respuesta a la Gran Depresión y los siguientes cambios económicos, se establecen los primeros organismos de regulación contable en Estados Unidos, como el Comité de Principios de Contabilidad (CAP), seguido por el Consejo de Principios de Contabilidad (APB).
-
Creación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), lo que representó un esfuerzo significativo hacia la globalización de las normas contables.
-
La IASB asume el trabajo del IASC, y desde entonces ha trabajado en la convergencia global de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el fin de estandarizar la presentación de estados financieros.
-
2020 y más allá: La contabilidad enfrenta nuevos desafíos y oportunidades con la digitalización, la inteligencia artificial, y la sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de una economía global en constante cambio.