-
A pesar de que aún no conocían la escritura alfabética, la actividad contable era muy común, ejemplo: los aztecas llevaban la contabilidad de los tributos que recaudaban las tribus sometidas, por otro lado los incas la llevaban por medio de nudos en lazos.
-
En esta época llegaron los españoles a imponer la costumbre mercantilista y prácticas contables, allí surgió el cobro de impuestos con el fin de recaudar recursos y obtener utilidades para el reino y de no ser esto también surgió el famoso "trueque" como medio de pago de mayor facilidad.
-
Gracias al cobro de impuesto, se crearon los tribunales que hoy en día son conocidos como la Contraloria Regional los cuales, realizar inspecciones, controlan y vigilan los recursos públicos.
-
Por medio de esta ley, se organiza la contaduría general, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la oficina de contaduría de hacienda.
-
El código de comercio exige a todos los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad el diario, mayor, de inventario y el balance, junto con el libro copiador de cartas el cual, debe encontrase en orden cronológico, debe poseer una fecha, numero de hojas, rubricado, encuadernado y foliado.
-
Esta ley fue expedida por el gobierno, mediante el cual se creo la figura de Revisor Fiscal y también el reconocimiento a los contadores juramentados.
-
Se creo el primer Instituto Nacional de Contadores Públicos, conformado por contadores prestigiosos y grandes trayectorias
-
Se realizo el reglamento definitivamente del ejercicio de la profesión donde se fijaron los requisitos necesarios para la practica de cada uno de ellos.
-
En este se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar la contabilidad, autorizar estados financieros y establecer estados de renta.
-
Se establece un sistema de gobierno el cual, decide bajar los impuestos lo cual provoca preocupación por la escasez de los recursos los cuales tienen que suplir.