-
·Primeros organismos vivos.
· Formados en el mar.
·Estructura celular simple.
·Metabolismo heterótrofo y anaerobio (no usaban oxígeno).
·Se nutrían de las moléculas orgánicas. -
-
-Un nuevo sistema para aprovechar la energía lumínica y fabricar la materia orgánica, formado por las cianobacterias.
-Gran cambio evolutivo.
-Facilitó el desarrollo de células heterótrofas liberando oxígeno a la atmósfera. -
Antes de esto el O2 estaba poco presente en la atmosfera
-
La simbioisis entre celulas procariotas dio lugar a las eucariotas
-
La asociacion de celulas eucariotas, llego a la aparicion de organismos pluricelulares y a la diferenciación celular para la realización de las tareas
-
Innovación con repercusiones macroevolutivas, ya que explica el exito de los vertebrados terrestres amniotas tras la extinción masiva del Pérmico
-
No alcanzaron gran desarrollo hasta que la extinción de los dinosaurios puso a su disposición gran cantidad de nichos ecológicos,lo que favoreció su radiación adaptiva.Las ventajas evolutivas de los mamíferos fueron la homotermia,el viviparismo la lactancia y el cuidado de las crías.
-
Se caracterizan por una gran parte variabilidad en su porte,sus hojas planas y caducas en climas templados,el desarrollo de los órganos reproductores en flores coloreadas.
-
Gracias a la aparición de plantas terrestres, algunos animales les servía como alimento, los cuales evolucionaron y selaieron del agua y se adaptaron. Los artropodos desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos que les evitaron la desecación y les proporcionaron soporte y protección. Los anfibios surgieron a partir de peces pulmonados con aletas lobuladas de las que derivó la locomoción tetrápoda.
-
Al principio las plantas terrestres eran dependientes del agua, pero no tardaron en alejarse de los rios y zonas coan agua gracias a la evolución que les otorgó raíz para absorber agua subterranea, cuticula para evitar la secación, sistema vascular para el transporte por el interior de la planta ytejidos endurecidos para soportar su peso fuera del agua, desarrollando árboles que formaron bosques paleozoicos. La aparición de un nuevo sistema de reproducción por semillas favoreció su dispersión.
-
Seguramente apareció en organismos unicelulares, pero se consolidó en organismos pluricelulares. Al combinar material genetico de diferentes individuos, aportó mayor variabilidad a la descencia, lo que sirvió de base para la selección natural.