Qu es la tica 100

La Ética en la Histroria

  • Antigua Grecia
    1200 BCE

    Antigua Grecia

    Los filósofos griegos daban a entender y trataban de plantear que la ética tenía que buscarse al margen de la religión.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Conocido como “El tábano” porque aguijoneaba a las personas para que pensaran por sí mismas. Alentaba a los jóvenes a pensar por sí mismos y a cuestionarse todas las reglas morales habituales de los adultos.Solía comenzar desconcertando a la gente con preguntas como “¿Qué es un buen comportamiento?”
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    Fue el más célebre discípulo de Sócrates. En cuanto a la ética, Platón dijo que “el verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud”.
  • Aristóteles
    348 BCE

    Aristóteles

    La ética de Aristóteles se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres o en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en la vida intelectiva.
  • Edad Media
    1001

    Edad Media

    La ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad y los une a la doctrina cristiana. El propósito del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios
  • Tomás de Aquino
    1222

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino establece como base la ética aristotélica, dando lugar a un eudemonismo en el que el máximo bien se identificaba con Dios.
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo con algunos elementos heredados de la Escolástica medieval.
  • David Hume

    David Hume

    En el ámbito del empirísmo, trabajó en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Fue quien comenzó con la gran revolución ética moderna al rechazar una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo, pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal.
  • Jeremy Bentham

    Jeremy Bentham

    Consideraba que la ética debía buscar la felicidad de la mayoría de las personas. Bentham fue el fundador del utilitarismo, una teoría moral que establece que las acciones son correctas o incorrectas según el grado en que aumentan o disminuyen el bienestar humano
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

  • Max Scheler

    Max Scheler

    Elabora una fenomenología de los valores.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Señalaba que desde los inicios de la filosofía la cuestión relativa a los fundamentos de la moral ha sido considerada como el problema prioritario de pensamiento especulativo
  • Actualidad

    Actualidad

    Hoy en día laética es completamente relativa, ya que cada persona, dependiendo de su ideología, religión, educación, etc., tomarán acción de diferentes maneras en cada una de las desiciones que tomen. Si bien hay reglas establecidas por la sociedad desde tiempos antiguos, depnde de la persona com ver y practicar la etica, desde lo que sabe y lo que piensa.