-
4000-3000 A.C.: Las primeras civilizaciones, como Mesopotamia y el Antiguo Egipto, desarrollan códigos morales y leyes. 600-500 A.C.: Surge la filosofía moral en Grecia con filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Aristóteles formula la ética de la virtud en su obra “Ética a Nicómaco”.
-
Influencia del pensamiento estoico con filósofos como Séneca y Epicteto.
-
San Agustín de Hipona integra la ética cristiana con la filosofía grecorromana.
-
Santo Tomás de Aquino desarrolla la teología moral basada en la ética aristotélica y la doctrina cristiana.
-
1596-1650: René Descartes introduce el racionalismo, enfatizando la razón en la ética.
1632-1677: Baruch Spinoza aboga por el determinismo y una ética basada en la razón. -
1689-1755: Montesquieu influye en la ética política con su teoría de la separación de poderes. 1711-1776: David Hume destaca la importancia de las emociones en la moral. 1724-1804: Immanuel Kant establece la ética deontológica basada en el deber y el imperativo categórico.
-
1748-1832: Jeremy Bentham promueve el utilitarismo, centrándose en la felicidad y el bienestar general. 1806-1873: John Stuart Mill refina el utilitarismo, incorporando la calidad del placer en sus evaluaciones éticas. 1818-1883: Karl Marx introduce una crítica ética del capitalismo y una teoría de justicia social.
-
1859-1952: John Dewey fomenta una ética pragmática basada en la experiencia y la experimentación social. 1905-1982: Ayn Rand propone el objetivismo, defendiendo el interés propio racional como base de la ética.
-
2000: Surgen debates sobre la ética en la inteligencia artificial y la biotecnología. 2015: Acuerdo de París, destacando la ética ambiental y la lucha contra el cambio climático. 2020: La pandemia de COVID-19 plantea nuevos dilemas éticos en salud y distribución de recursos. 2021: Avances en la ética de la privacidad y la protección de datos personales con regulaciones como GDPR(Reglamento General de Protección de Datos).