Trtados

Tratados de la Unión Europea

  • Tratado de Roma

    Tratado de Roma

    Los países que lo firmaron son: Bélgica, Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
    El Tratado estableció la Asamblea Parlamentaria Europea, cuyos miembros eran designados por los parlamentos nacionales. La Asamblea disponía del derecho de destituir a la Alta Autoridad (precursora de la Comisión actual).
  • Tratado de Euratom

    Tratado de Euratom

    Lo firmaron los siguientes países: Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
    Los acuerdos fueron desarrollar la investigación y difundir los conocimientos técnicos, establecer normas de seguridad uniformes para la protección de la población y de los trabajadores, facilitar la investigación y garantizar que los materiales nucleares civiles no se destinan a otros fines, en particular militares
  • Tratado de Roma

    Tratado de Roma

    Los países que lo firmaron son: Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Países Bajos
    El objetivo era fomentar vínculos más estrechos e impulsar el crecimiento económico mediante el aumento del comercio, en las dos nuevas comunidades, el consejo de ministros adoptaban las decisiones sobre la base de una propuesta presentada por la Comisión, la asamblea se amplió hasta 142 diputados.
  • Tratado de Fusión

    Tratado de Fusión

    Lo firman los siguientes países: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos
    Agrupó los poderes ejecutivos de las Comunidades Europeas en una única Comisión y estableció un único Consejo de las Comunidades Europeas.
  • Tratado de Luxemburgo

    Tratado de Luxemburgo

    Lo firman los siguientes países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido.
    Se modifican determinadas disposiciones presupuestarias establecidas en los Tratados, se incrementan los poderes presupuestarios de la Asamblea y se introdujo el sistema de los “recursos propios” para financiar el presupuesto de la Comunidad.
  • Tratado de la Unión Europea / Tratado de Maastricht

    Tratado de la Unión Europea / Tratado de Maastricht

    Países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido.
    La Comunidad Económica Europea se convirtió en la Comunidad Europea, las competencias legislativas y de control del Parlamento Europeo se incrementaron. El Parlamento adquirió el derecho de solicitar a la Comisión Europea que presente una propuesta legislativa sobre asuntos que, en su opinión, requieran la adopción de un acto comunitario.
  • Tratado de Ámsterdam

    Tratado de Ámsterdam

    Lo firmaron los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia.
    Se simplificó el procedimiento de codecisión y se amplió el campo de aplicación del mismo, el Parlamento obtuvo el derecho de aprobación del Presidente de la Comisión designado.
  • Tratado de Niza

    Tratado de Niza

    Lo firmaron 15 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.
    El principal objetivo era reformar la estructura institucional de la UE para hacer frente a los retos que planteaba la adhesión de 10 nuevos países, también dotó de más poderes legislativos y de control al Parlamento y amplió a un mayor número de ámbitos la votación por mayoría cualificada en el Consejo.
  • Tratado de Lisboa

    Tratado de Lisboa

    Equipara los poderes legislativos del Parlamento Europeo con los del Consejo en los ámbitos dónde aún no existía esta paridad, en especial en la elaboración del presupuesto de la UE, la política agrícola y los asuntos de justicia e interior.