-
La principal crítica de Kerschensteiner al modelo ‘libresco’ Herbartiano fue haber olvidado el desarrollo de las actividades manuales como forma para el desarrollo del interés, para centrarse en el desarrollo de la inteligencia como espacio principal.
-
La mayor aportación de la pedagogía de John Dewey a nuestro sistema educativo actual es concebir a los alumnos como sujetos activos de sus propios aprendizajes y como sujetos constructores de conocimientos, no como meros receptores de saberes acabados.
-
-
Por ejemplo: a través de la observación de envases de nuestro día a día, podemos trabajar los cuerpos geométricos y volúmenes, la expresión artística al representarlos en 3D, las familias de palabras al clasificarlos, o el medio natural, si concienciamos con su uso responsable y reciclaje.
-
Se busca ubicar al estudiante dentro de un contorno donde se manifiesten necesidades y despierte el interés por un conocimiento determinado. Luego, se estimula el interés para motivar al estudiante a satisfacer lo referente a sus necesidades que han sido provocadas. Y por ultimo, se transmite los conocimientos para conseguir la satisfacción del estudiante, Claparède propone ejecutar este último mediante el lema "El trabajo como juego" adaptado a las circunstancia.
-
La teoría Piaget nos permite reconocer el proceso de como los infantes desarrollan sus capacidades cognitivas de aprendizaje, influyendo también en la formación profesional actual, debido a que permite comprender los esquemas mentales del individuo y de como estos puedan llevar a cabo dicha teoría en el ámbito de la educación.
-