-
Es llamado el “siglo de las almas”, se pasó del “humanismo devoto” a la “conquista mística”, entre los representantes de ésta escuela se encuentra entre otros a san Vicente de Paúl, Pedro de Bérrulle, Jacobo Olier y al padre Eudes, todos ellos maduraron, vivieron y difundieron la espiritualidad de la escuela francesa que cosecha sus frutos en una pastoral renovada, esto es la fundación de Seminarios, renovación de la vida parroquial, misiones, obras de caridad, entre otras obras.
-
Nace en Ri un pueblo de Normandia- Francia. Hijo de Isaac Eudes (medico/agricultor) y de Marta Corbin (labores del campo) criado en un hogar cristiano.
-
San Vicente de Paul (1580-1660) fue el fundador de la congregacion de la mision (paules, lazaristas, vicentinos).
Charles de Condren (1588-1641) sucesor de Bérulle y es nombrado superior general de oratorio.
Jean Olier (1608-1657)fundador del seminario de Saint-sulpice en parís y director de la vida espiritual en Francia siglo XVII.
San Juan Eudes -
Fue la principal influencia devocional dentro de la Iglesia católica desde la mitad del siglo XVII hasta la mitad del siglo XX no solamente en Francia sino en toda la iglesia en la mayor parte del mundo.
Tuvo muchas figuras importantes, siendo el primero su fundador el cardenal Pierre de Bérulle (1575-1629) quien creo la congregación francesa del oratorio en 1611 -
-
-
Ingresa al oratorio fundado por el cardenal Pedro de Burelle, donde ingresó como novicio a los 22 años.
-
También surgieron escuelas como los optimistas entusiastas como Rabelais quien querían ver y esperimentar todo y los investigadores infatigables como Copérnico, Galileo, Descartes, Pascal. Otra escuela fue la de los escépticos, cristianos como Montaigne, o incrédulos como Bodin y los pesimistas, de los cuales los más avanzados son los discípulos Lutero y de Calvino: para ellos el hombre está totalmente corrompido, todo es pecado, sólo la fe salva.
-
por imposición de manos del obispo Henrry Boivin.
En el Oratorio aprendió su amor apasionado por Jesucristo y se
entregó de lleno a la formación y a la predicación sacerdotal. -
San Juan Eudes, se dedicó gran parte de su vida a las misiones,
para él tenían un gran significado, ya que eran un tiempo de gracia para todas las personas sedientas de Dios en aquella época, su principal finalidad en las misiones consistía en la continuación de la vida y el reino de Jesús en las almas cristianas.
En 1631 ayuda en la peste de caen y en 1632 se empiezan a registrar sus primeras misiones. -
sus principal obra fue "vida y reino de Jesús".
Ademas para los sacerdotes escribió "el buen confesor" y "el predicador apostólico" -
San Juan Eudes abandona el oratorio y en compañía de sus amigos Simón Mannoury, Tomás Manchon, Pedro Jourdan, Andrés Godefroy, y Juan Fossey. Habían escogido nacer como congregación aquel 25 de marzo, en el gozo de la Encarnación. Eran adorables del Verbo Encarnado y se ponían al servicio de Cristo Sacerdote. En manos de María, Madre de Jesús, ponían su frágil proyecto.
-
El arzobispo de Ruan le permite a San Juan Eudes que reciba candidatos en toda Normandia en su congregación Jesús y María
-
se abre otro seminario en Coutances, luego en Lisieux, Ruan, Evreux y Rennes.
-
-
El 1 de diciembre el padre Teodoro hamon llega desembarca en Cartagena de indias Colombia, por orden del papa Leon XIII. instalando dos provincias en nuestro continente en el país de Colombia y de Venezuela.
-
Los milagros propuestos para su beatificación fueron aprobados por el Papa Pío X el 3 de mayo de 1908, fue beatificado el 25 de abril de 1909
-
Fue proclamado santo y su festividad se celebra el 19 de agosto. San Juan Eudes dejo como herencia espiritual el corazón de Jesús y María, es llamado el padre y apóstol del culto litúrgico a los corazones de Jesús y María, hoy él nos invita a todos los cristianos a formar a Jesús en nosotros.
-
Alejandro Valencia Marin -
Jemay Andres Bermudez -
Brayan Camilo Martinez NCR:244