-
La tradición como único camino la conservación / El castigo y la disciplina como fundamentos de la enseñanza.
-
Nacimiento sobre la reflexión filosófica de la educación / Homero, Aristóteles, Pitágoras, Hipócrates, Platón, Sócrates Roma años 100 a. C. – 200 d. C. / Educación al servicio de la vida pública / Marco Fabio Quintiliano / El fin de la educación es la formación del orador, hombre culto y virtuoso.
-
Período doctrinario y dogmático orientado hacia la fe cristiana, la vida y enseñanza de Cristo / Clemente, Orígenes, San Agustín.
-
El hombre como centro del mundo, de la educación, ya no la vida religiosa / Renacimiento, Reforma, Contrarreforma, Realismo científico / Bacon, Martín Lutero, Da Vinci, Miguel Ángel, Erasmo de Rotterdam, Pestalozzi /
-
Libertad en la razón, en los sentimientos y todo lo relacionado con el espíritu; conciencia liberada de la influencia religiosa; culto a la libertad del sentimiento y expansión del pensamiento / Locke (la tabula rasa), Renato Descartes (el método como exigencia del conocimiento universal) / Juan Jacobo Rousseau (el naturalismo).
-
La educación como culturización y la razón como explicación de la realidad espiritual y como proyección en la cultura / Federico Hegel, Goethe.
-
Corrientes filosóficas que tienen en común su preocupación por el hombre / años +1950 / William James, John Dewey (el profesor es el guía y orientador de los alumnos), C. Freinet (la pedagogía popular), C. Rogers (el funcionamiento autónomo), Paulo Freire (la pedagogía critica, la educación como práctica de la libertad) (2), Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel (primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo).
-
Escuela nueva o Activa, sociedad del conocimiento
Año 1973 /enseñanza a través del uso de los ordenadores/ educación virtual.
Año 2000 / Red tecnológica educativa.
Año 2004 / Conectivismo /e – learning. -