-
La formación bibliotecaria mexicana
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/37435/36233 -
Se decretó, en la Primera Legislatura del Ejército Constitucionalista, la creación de la Academia de Bibliografía.
-
Se desarrollaron CURSOS DE BIBLIOTECONOMÍA para el Departamento de Bibliotecas de la SEP y Bellas Artes.
-
Se impartió un CURSO LIBRE DE BIBLIOTECONOMÍA en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional.
-
Fue fundada la ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA. http://www.enba.sep.gob.mx/codes/conocenos.html
-
Se creó el COLEGIO DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA EN LA UNAM
-
Se llevó a cabo el Curso Intensivo de Entrenamiento para Bibliotecarios ENBA-CONACYT, en las instalaciones de la ENBA. http://www.enba.sep.gob.mx/
-
Diez años después cambió su nombre por el de COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA. http://colegiodebibliotecologia.filos.unam.mx/acerca-del-colegio/
-
La UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) presentó un proyecto para crear la licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información, lo cual fue consolidado. https://www.youtube.com/watch?v=7TvEIg2qL3M
-
Tercer CONGRESO DEL COLEGIO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS (CNB), realizado en Toluca. http://www.cnb.org.mx/
-
La escuela Nacional de Bibliotecarios proporciona dos niveles de estudio: el de LICENCIATURA Y EL DE PROFESIONAL ASOCIADO
-
Proporciona TRES NIVELES DE ESTUDIO: licenciatura, maestría y doctorado con el título de Bibliotecología y Estudios de la Información.